Beneficios del Ajedrez

El ajedrez es una herramienta eficaz para ayudar en la formación integral de una persona desde su infancia, al igual que toda actividad que obligue a ejercitar la mente. En el ámbito de la escuela y de los niños el ajedrez como deporte, proporciona fundamentalmente beneficios de tipo académico y social.

Beneficios académicos:

Se ha traído el ajedrez en las escuelas porque contribuye directamente en la mejora del rendimiento académico. Hace que los niños sean más inteligentes a través del desarrollo de las siguientes habilidades:

  • Concentración. Los niños descubren los beneficios de la observación cuidadosa y la concentración. Si no ven lo que está sucediendo, no pueden responder ante una situación concreta por muchos conocimientos que tengan.
  • Visualización, Es decir, ser capaz de imaginar una secuencia de acciones antes de que suceda. Aprenden a desplazar las piezas sobre el tablero mentalmente, en primer lugar solo un movimiento, después varios movimientos seguidos.
  • Previsión de futuro. A los niños se les enseña a pensar primero, y luego actuar. “Si hago esto, ¿qué podría suceder y cómo podría responder?” La contestación a estas preguntas requiere esfuerzo y tiempo. Por ello el ajedrez ayuda a desarrollar la paciencia y la consideración al contrincante que ejecuta los mismos procesos.
  • Valoración de las opciones. Los niños aprenden que ellos no tienen que hacer lo primero que se les pasa que les viene a la mente. Se les enseña a identificar alternativas, valorar los pros y los contras de diversas acciones y decidir la opción que consideren óptima.
  • Análisis puntual. Los niños aprenden a a evaluar cada acción y de secuencias de acciones específicas. “Esta secuencia ¿me ayuda o me perjudica?” Las decisiones son mejores cuando se toman guiadas por la lógica y en lugar de los impulsos.
  • Pensamiento abstracto. A los niños se les ejercita para que periódicamente den un paso atrás en el proceso y consideren un cuadro más amplio que incluyan no solo lo que van a hacer sino también lo que han hecho. Así elaboran patrones de actuación usados en un contexto y aplicarlos a distintas situaciones.
  • Planificación. A los niños se les enseñan a desarrollar metas de más alcance y dar pasos para llevarlas a cabo. También se les enseña la necesidad de reevaluar sus planes y modificar su desarrollo si cambia la situación prevista.
  • Valoración simultánea. A los niños se les anima a no ser excesivamente absorbidos por una línea única, sino a ser un malabarista y sopesar varios factores a la vez.

Valoración simultánea. A los niños se les anima a no ser excesivamente absorbidos por una línea única, sino a ser un malabarista y sopesar varios factores a la vez.

Beneficios sociales:

En las escuelas, el ajedrez sirve muchas veces sirve como puente que reúne a niños de diferentes edades, intereses, razas y géneros en una actividad que todos pueden disfrutar. El ajedrez ayuda a construir amistades individuales y también el espíritu de equipo cuando los niños compiten juntos contra otras escuelas. El ajedrez también enseña a los niños con deportividad, a ganar con gracia, o no darse por vencido cuando se enfrenta a una derrota y a aprender de ella..

En los casos de niños con problemas de adaptación, se repiten los casos en los que el ajedrez ha conducido a una mayor motivación, a un comportamiento mejorado, a conseguir una imagen de sí mismos más positiva, e incluso mejorar su asistencia.

En definitiva, el ajedrez ofrece una salida social positiva, una actividad recreativa saludable que puede ser fácilmente aprendida y disfrutada a cualquier edad y que en los más jóvenes desarrolla y potencia sus habilidades intelectuales.

Beneficios terapéuticos:

El ajedrez contribuye a retrasar el deterioro mental en adultos.

3 respuestas a “Beneficios del Ajedrez”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: