Vachier Lagrave-Nepomniachtchi Sinquefield Cup 2017

{flike image=http://www.salamancaajedrez.com/images/Vachier-Nepomniachtchi.jpg}

En esta ocasión la partida analizada es una del importante torneo Sinquefield Cup disputado el pasado mes de agosto en la localidad norteamericana de Saint Louis y que este año ha celebrado ya su quinta edición. El vencedor del torneo fue el Gran Maestro francés Maxim Vachier-Lagrave quien comandó con autoridad la competición desde el principio hasta el final. Es precisamente una partida del flamante campeón la sometida a estudio, partida en la que se impuso en buen estilo posicional sobre Gran Maestro ruso Ian Nepomniachtchi. Se trata, sin duda, de una didáctica y aleccionadora partida sobre la que invito al lector a analizar y a compartir sus ideas.

A continuación los comentarios de esta interesante partida:

[pgt][Event “Sinquefield Cup”] [Site “Saint Louis USA”] [Date “2017”] [White “Vachier-Lagrave, Maxime”] [Black “Nepomniachtchi, Ian”] [Result “1-0”] [ECO “B92”] [PlyCount “103”] 1. e4 c5 2. Nf3 d6 3. d4 cxd4 4. Nxd4 Nf6 5. Nc3 a6 {Las negras se decantan por esta la variante de apertura, conocida como variante Najdorf, línea utilizada con mucha frecuencia en la actualidad por los Grandes Maestros de la élite. La última jugada de las negras es una jugada flexible que proyecta un eventual desarrollo del alfil por b7 tras el avance b5, al tiempo que controla esa casilla, facilitando así el avance del peón central a e5 pues, de efectuar directamente este avance, las blancas jugarían Ab5+ seguido de Cf5} 6. Be2 { Vachier-Lagrave se decide por esta estratégica continuación populaizada por el Gran Maestro ruso Efim Geller en la década de 1970} e5 {Y Nepomniachtchi responde con este avance. La alternativa hubiera sido 6…e6, alcanzando una estructura Scheveningen, sistema flexible con el que las negras controlarían los cuadros centrales dejando abiertas las posibilidades de ruptura en d5 o e5 en el momento oportuno} 7. Nf3 {Con mayor frecuencia se juega la retirada del caballo a b3 aunque, tal y como se podrá observar en esta partida, las retirada a f3 resulta ser bastante interesante} Be7 {Una sugestiva alternativa hubiera sidos 7…h6 controlando el desarrollo del alfil a g5. También se juega con cierta frecuencia 7…Ae6} 8. Bg5 {Con esta jugada las blancas presionan sobre el caballo negro protector de la casilla d5 -punto débil del sistema negro-} Nbd7 {Las negras se preparan para retomar de caballo en f6, en el caso de que el blanco cambiara en f6, manteniendo así el control sobre la casilla d5} 9. a4 {No sólo evitando el avance b5, sin también, amenazando continuar con a5 fijando el flanco de dama de las negras} O-O 10. Nd2 $1 { [#][#gcomment red M d6][#gcomment red M b6][#gcomment green A d2 c4] [#gcomment yellow A c4 e3] [#gcomment yellow A e3 d5] [#gcomment yellow A e3 f5] [#gcomment blue M d5] [#gcomment blue M f5]Típica maniobra estratégica. Las blancas trasladan su caballo a la casilla c4, desde donde presionará sobre la casilla b6, y sobre el peón de d6. Además, desde c4 puede moverse a e3, acentuando el dominio sobre la casilla d5} Nc5 {Tras este salto, con el que se presiona sobre el peón de e4, las blancas cambiarán en f6, lo que les permitirá aumentar el dominio sobre las casillas centrales así como incrementar la presión significativamente} ({Sin embargo, la activa continuación} 10… d5 {planteada en la partida Ylijoki-Tiihonen Finlandia 1997, permitió a las blancas desarrollar una fuerte presión sobre el flanco de dama tras} 11. exd5 Nxd5 12. Bxe7 Nxe7 13. Nde4 Qc7 14. Qd6 Qxd6 15. Nxd6 Nb6 16. Bf3 Rb8 17. a5 {y el negro está claramente peor}) ({Por otro lado, el intento de desarrollar el alfil por b7 jugando} 10… b6 {fue respondido con} 11. Nc4 Qc7 12. Ne3 {Apuntando sobre las casillas d5 y f5} Bb7 13. O-O Rfe8 14. Bc4 $1 {Fuerte colocación para el alfil desde donde además incide sobre d5} Qc5 ({La justificación táctica de la última jugada blanca está en que tras} 14… Nxe4 15. Nxe4 Bxe4 16. Bxe7 Rxe7 {las blancas dispondrían de la fuerte réplica} 17. Bd5 $1 {consiguiendo pingües ganancias materiales}) 15. Qd3 Bf8 16. Rfd1 { obteniendo las blancas amplia ventaja posicional Stockova-Shvayger Olimpiada 2014}) 11. Bxf6 {Eliminando el caballo defensor del escaque d5 y desviando el alfil de la defensa del peón de d6 permitiendo así al blanco ganar un turno tras el salto con su cabllo a c4} Bxf6 12. Nc4 {Y ahora se hace necesario retroceder con el alfil} Be7 13. a5 $1 {[#] [#gcomment green M b6] [#gcomment red M a6] [#gcomment red M b7] Fijando el flanco de dama y asegurando para el caballo el puesto avanzado “b6” desde donde, además de presionar sobre el flanco de dama, actuará sobre la crítica casilla d5, coordinándose en este objetivo con el caballo de c3} Rb8 14. Nb6 Nd7 {Tratando de provocar alguna simplificación que alivie la presión blanca} 15. Ncd5 Nxb6 16. Nxb6 Be6 17. Bc4 {[#] Con buen criterio posicional las blancas pretenden cambiar el alfil de casillas blancas, única pieza ligera del negro que puede entrar en liza con el caballo blanco por el dominio de la casilla d5. Tras dicho cambio, además de la casilla d5, las casillas blancas en general quedarán sensiblemente debilitadas.} Qc7 {El negro no cambia y pretende que sea el blanco quien cambie en e6 pues, de este modo, además de abrir la columna “f” para su torre, el peón en e6 protegería la casilla d5} 18. Qd3 { Como era previsible las blancas no cambian} Bd8 19. c3 Qc6 20. Bd5 $1 { [#] Otra fuerte jugada. Poco a poco Vachiuer-Lagrave sigue aumentando la presión sin dar tiempo a su rival de rehacer su posición.} Qe8 21. Bxe6 { Ahora, que la captura con dama se hace necesaria pues de lo contrario se perdería el peón de d6, es cuando el blanco realiza este cambio} Qxe6 22. Nd5 { Ocupando el punto estratégico por el que se ha entablado batalla desde hace bastantes jugadas} f5 {Este avance es la única manera conseguir cierto contrajuego aunque, tras él, las negras debilitarán su posición} 23. O-O Rc8 24. Rfd1 fxe4 25. Qxe4 Qf5 26. Qe2 Kh8 {Las negras realizan esta temática retirada antes de que pueda surgir algún problema a través de la diagonal a2-g8, debilitada tras el avance 22…f5} 27. c4 $1 {[#] [#gcomment green M d5] Las blanas comienzan a movilizar su falange de peones del flanco de dama apoyándose en la posición dominante de su caballo} Bh4 {Ante la falta de un plan cosnsistente, Nepomniachtchi se limita a especular realizando ciertas escaramuzas con el propósito de debilitar la posición blanca. Sin embargo, tal y como se encargará de demostrar, Vachier-Lagrave, esto servirá de poco} 28. g3 Bg5 29. Ra3 $1 {[#][#gcomment yellow A a3 h3]Las blancas trasladan esta torre a otras partes del tablero a través de la tercera fila} Rce8 30. h4 $1 {El blanco aprovecha su domino posicional para presionar al negro en todas las partes del tablero} Bd8 31. b4 Qg6 {La manera más activa de atender la amenaza sobre el peón de h4 sin ceder ni una pizca de la iniciativa} 32. h5 {La manera más activa de atender la amenaza sobre el peón de h4 sin ceder ni una pizca de la iniciativa} Qf5 33. Ne3 {Y ahora, ataca la dama y el peón de d6, forzando el juego de las negras} Qe6 34. Rad3 Be7 35. Nd5 {Vachier no da el más mínimo respiro a Nepomniachtchi que se ve obligado en sus respuestas. Ahora amenaza tanto el ataque doble en c7 como cambiar el afil capturando a renglón seguido el peón central de las negras. Por tanto, al negro sólo le queda el movimiento} Bd8 36. Rf3 $1 {[#] Interesante concepto. Vachier entiende que tras cambiar una de las torres su tarea resultará más sencilla pues, tras este cambio, el negro se quedará sin su pieza más activa así como más vulnerable en su retaguardia} Rxf3 37. Qxf3 Kg8 38. Kg2 e4 39. Qe2 Qe5 40. Ne3 {Con este salto el blanco inicia una reagrupación de sus fuerzas. Dicha reagrupación le permitirá presionar con firmeza sobre las debilidades del negro} Bg5 41. Rd5 Qf6 42. Nf5 Re6 {Y ahora, una vez abandonada por las negras su primera fila, el blanco efectuará la ruptura} 43. c5 $1 {[#][#gcomment red M g8]Lo que le permitirá acceder a las posiciones del rey adversario} dxc5 44. Qc4 $1 Qf7 {Se hace imprescindible deshacer la clavada} ({En caso de} 44… g6 {el blanco se hubiera impuesto de manera elegante con} 45. Rd6 Kf7 46. Ng7 $1) 45. Rxc5 { También resultaba interesante tomar de peón seguido de Cd6} h6 46. Rc8+ Kh7 47. g4 {Sencilla y fuerte. Las blancas defienden el caballo quedando el negro sin respuesta ante la decisiva 48.Tc7} Re7 {Último recurso} 48. Qd4 $1 ({ Lógicamente no} 48. Nxe7 $2 {pues el negro se salvaría con un jaque continuo tras} Qf3+ 49. Kg1 Qxg4+ 50. Kf1 Qd1+ 51. Kg2 Qg4+) 48… Re6 49. Qd5 $1 { [#]Dejando al negro en Zugzwang} g6 ({Si ahora} 49… Re7 {el blanco simplemente ganaría con} 50. Qd8) 50. hxg6+ Kxg6 51. Rf8 Qxf8 52. Qxe6+ {y en esta desesperada posición Nepomniachtchi optó por la rendición} 1-0 [/pgt]

{fcomment}

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: