{flike image=http://www.salamancaajedrez.com/images/Wojtaszek_Topalov.jpg}
Esta vez la partida sometida a estudio es la brillante victoria de mi buen amigo Vesselin Topalov sobre un sólido rival, el Gran Maestro polaco Rados?aw Wojtaszek, disputada en el Memorial Gashimov que se celebró hace unas pocas semanas en Azebajan. En ella Topalov condujo las piezas negras con decisión y aprovechó el juego impreciso de Wojtaszek para lanzar un ataque fulminante sobre su rey.
A continuación los comentarios de esta interesante partida:
[pgt][Event “Memorial Gashimov “][Date “2017”] [White “Rados?aw Wojtaszek”] [Black “Vesselin Topalov”] [Result “0-1”] [ECO “D12”] [PlyCount “72”] 1. d4 d5 2. c4 c6 {En los últimos tiempos Topalov está apostando por la sólida Defensa Eslava para combatir la apertura de peón dama} 3. Nf3 Nf6 ({Una interesante alternativa hubiera sido} 3… e6 {encaminando la partida hacia la aguda variante Noteboom cuya línea principal es} 4. Nc3 ({si el blanco jugase} 4. e3 {entonces las negras podrían optar por plantear una sólida estructura “Stonewall” jugando 4…f5 o bien entrar en una Defensa Semieslava moviendo 4.. .Cf6}) 4… dxc4 5. a4 Bb4 6. e3 b5 7. Bd2 a5 8. axb5 Bxc3 9. Bxc3 cxb5 10. b3 Bb7 11. bxc4 b4 12. Bb2 Nf6 {alcanzando esta compleja posición en la que las negras disponen de dos pelgrosos peones pasados en el flanco de dama que compensan la superioridad central de las blancas unida a la pareja de alfiles. Se trata, pues, de un interesante sistema de juego si se pretende jugar a ganar con las piezas negras}) 4. e3 ({Wojtaszek elude entrar en la línea principal de la Defensa Eslava que surgiría después de} 4. Nc3 dxc4 5. a4 Bf5) 4… Bf5 ({En este punto quiero recordar al lector que en la partida del Campeonato de Estados Unidos entre So Wesley y Shabalov, comentada recientemente en la web, las negras jugaron la interesante} 4… Bg4 {y ahora, tras} 5. h3 {movieron} Bf5 {cuya ieda se puede observar en la siguiente continuación} 6. Nc3 e6 7. Nh4 Be4 {y em caso de} 8. f3 {las negras se aprovecharían del debilitamiento creado en la casilla g3 con el movimiento h3 jugando} ({lógicamente tampoco resría recomendable jugar} 8. Nxe4 {pues tras} dxe4 {el caballo blanco quedaría mal emplazado consiguiendo el negro una posición ventajosa}) 8… Nh5 $1) 5. Nc3 e6 6. Nh4 {En este caso sí es posible este plan. Las blancas eliminarán el alfil tratando de hacer valer sus dos alfiles} Bg6 {Las negras retiran directamente su alfil a g6 tratando, de que tras el cambio, explotar la apertura de la columna “h”} ({Otras posibilidades serían tanto} 6… Be4 7. f3 Bg6 8. Qb3 (8. Nxg6 hxg6)) ({como} 6… Bg4 7. Qb3 (7. f3 Bh5 8. g3)) 7. Nxg6 {Esta es la continuación principal, aunque también en unas cuantas ocasiones se ha restrasado el cambio de alfiles jugado 7.Db3, presionando sobre b7, tratando de explotar así la asusencia del alfil en c8} hxg6 8. Bd3 {[#] Nuevamente aquí se podía haber jugado la dama a b3} ( 8. Bd2) (8. g3) 8… c5 {Topalov opta por esta activa reacción empleada por Gelfand en el año 2005. La continuación más empleada en esta posición es 8… Cbd7} 9. Qb3 Qd7 10. cxd5 exd5 11. dxc5 Nc6 $1 {Topalov no tiene prisa por recuperar el peón y se decide por este movimiento con el que pone en juego la torre de a8 tratando de aprovechar así la posición un tanto insegura del rey blanco en el centro del tablero en vista de que este, al estar la columna “h” abierta, tampoco se encontraría seguro tras el enroque corto} ({En la partida Kramnik-Gelfand Saint Vincent 2005 las negras jugaron} 11… Bxc5 {a lo que las blancas respondieron con la interesante jugada} 12. Qb5 {forzando el cambio de damas} Qxb5 13. Nxb5 $14 {consiguiendo una ligera ventaja gracias al peón aislado de las negras y a la pareja de alfiles}) 12. Bd2 {Con este movimiento las blancas liberan la casilla c1 para su torre desde donde se mostraría especialmente activa en caso de que el negro enrocara largo} ({Poco convincente parece el intento de proteger el peón moviendo} 12. Na4 {pues, tras el desplazamiento del caballo, el negro dispondría de la fuerte continuación} Ne4 {y si el blanco continuara con} 13. Bxe4 dxe4 {las negras dispondrían de buena compensación por el peón sacrificado en vista de insegura posición del rey blanco disponiendo el negro de maniobras tales como Ce5-d3. Por ejemplo, si} 14. Bd2 {para enrocar largo las negras jugarían} Ne5 $1 {y el enroque largo no sería posible debido a Cd3+ seguido de Cxf2}) 12… Bxc5 13. Rc1 {Una continuación que parece dudosa aunque en este punto no resulta fácil sugerir una línea de juego que sea plenamente satisfactoria para el blanco. Examinemos algunas opciones:} ({En caso de que el blanco jugara} 13. O-O-O { entonces las negras enrocarían por el lado corto} O-O {y resulta evidente que el rey negro está mucho más seguro que el blanco}) ({Y en el caso de que las blancas buscaran refugio para su rey con el enroque corto} 13. O-O {las negras aprovecharían que la columna “h” se encuentra abierta para pasar al ataque moviendo} Ng4 $1 ({en cambio, menos recomendable sería} 13… O-O-O {pues la blancas podrían desarrollar un peligroso contraataque a través de la columna “c” moviendo} 14. Rfc1) 14. h3 {y ahora las negras jugarían} Qd6 {consiguiendo una peligrosa iniciativa}) ({Quizá algo mejor puede que fuera la jugada de bloqueo} 13. Ne2 {aunque en ese caso las negras podrían seguir con la aguda} O-O-O {para responder a} 14. Rc1 {con} Ne4 $1 {ejerciendo una fuerte presión ya que cambiar el alfil por el caballo no sería recomendable para las blancas pues la apertura de la columna “d” permitiría a las negras atacar a través de la misma}) 13… Rd8 {[#][#gcomment yellow A d5 d4][#gcomment red M e1] Interesante continuación. Con esta jugada las negras refuerzan la ruptura d4 tratando así de atacar al rey blanco. Si este enrocara los problemas se le presentarían como consecuencia de la acción de la torre de h8 mientras que el rey negro se encontraría seguro en f8. Aún así, parece ser que la inmediata ruptura 13…d4 hubiera resultado ser una continuación aún más fuerte} 14. Na4 {En este punto quizá hubiera sido más prudente y mejor jugar 14.Ce2} Bd6 15. Nc5 Bxc5 16. Rxc5 d4 {Y Topalov efectuó la ruptura programada aunque, tal y como proponen los módulos de análisis, más fuerte hubiera sido 16…Ce4} (16… Ne4 $1) 17. Bb5 $2 {Este movimiento es un serio error. Se hacía necesario tratar de mantener cerrada la posición jugando 17.e4 y las cosas no estarían del todo claras} O-O $1 {Incorporando la torre a las columnas centrales tratando de aprovechar que el blanco no puede enrocar} 18. Bxc6 {Ante las amenazas negras Wojtaszek intenta simplificar} ({En efecto, tal y como decía, no era posible poner el rey a buen recaudo jugando} 18. O-O $2 {ya que las negras perderían material después de} Ne4 19. Rc2 d3) 18… bxc6 19. f3 {Controlando el salto a e4, aunque el precio es alto, pues se debilita de manera sensible la posición} Qe7 $1 {Atacando la torre a la vez que presiona sobre e3} 20. Rc2 (20. Rxc6 {en vista de que tras} dxe3 21. Qxe3 ({si } 21. Bxe3 {el negro ganaría material continuando con} Rfe8 22. Kf2 Rb8 {etc}) 21… Qd7 {amenazando la torre así como Tfe8 ganando}) 20… Nd5 {Añadiendo más presión sobre e3} 21. Kf2 ({No hubiera servido} 21. e4 {al disponer las negras de la ruptura} f5 $1) 21… Rb8 {El inicio de una brillante continuación } ({La natural} 21… dxe3+ 22. Bxe3 Rfe8 {también hubiera permitido a las negras mantener una fuerte presión}) 22. Qa3 Rxb2 $1 {[#] [#gcomment red M e3] En este bonito golpe táctico se basaba el movimiento anterior} 23. Qxb2 {Con esta jugada el blanco desvía la dama de la defensa de e3 pero, tal y como veremos a continuación, el cambio de damas tampoco hubiera servido} ({Si} 23. Qxe7 {las negras se hubieran impuesto de la siguiente manera:} Rxc2 24. Qe4 (24. Qxa7 dxe3+ 25. Kg3 exd2 26. Qd4 ({naturalmente no servía} 26. Rd1 {por} Nc3 {ganando }) 26… Rc1 $1 27. Rg1 Rxg1 28. Qxg1 Nc3 {etc}) 24… Rxd2+ 25. Kg3 Nxe3 {con clara ventaja de las negras. por ejemplo, si las blancas protegieran g2 moviendo la torre a g1, las negras sencillamente podrían trasladar su torre de f8 a b2 planteando amenazas decisivas}) 23… dxe3+ 24. Bxe3 Qxe3+ 25. Kg3 $2 { A pesar de su feo aspecto, pues dejaría la torre incomunicada en h1, se hacía necesario jugar 25.Rf1. Tras la jugada de la partida las negras desarrollarán un ataque decisivo} Qf4+ 26. Kf2 ({Si} 26. Kh3 {las negras hubieran resuelto la partida de manera fulminante con} g5 27. g3 Qxf3 {y no habría defensa ante Cf4+}) 26… Rb8 27. Qc1 Qd4+ 28. Kg3 Ne3 29. Rc5 {El blanco se ve obligado a abandonar la segunda fila} ({Al mate hubiera conducido} 29. Rd2 Nf5+ 30. Kh3 Qh4#) 29… Rb2 30. Rg1 Rxa2 ({Menos efectivo hubiera resultado} 30… Nf5+ { ya que hubiera permitido alargar la contienda con} 31. Rxf5) 31. h3 Qd6+ $1 { [#] Forzando el avance del peón a f4, debilitando así la tercera fila } 32. f4 {Y una vez abierta la tercera fila la dama regresa} Qd3 33. Kh2 Qe4 $1 {La presión sobre g2 decide} 34. Rg5 Rc2 $1{[#] Y el blanco rindió} ( {Menos precisa hubiera sido} 34… Qxf4+ 35. Rg3 {y las negras no podrían saltar con su caballo a f5}) 35. Qa3 Qxf4+{En cambio, ahora, tras} 36. Rg3 { Las negras tendrían a su disposición} Nf5 {Ganando} 0-1 [/pgt]
{fcomment}