Jobava-Ponomariov Olimpiada de Bakú 2016

{flike image=http://www.salamancaajedrez.com/images/ponomariov_jobava.jpg}

En esta ocasión la partida sometida a análisis es la interesante victoria del que fuera mejor tablero de la última Olimpiada, celebrada en Bakú hace unos pocos días, el Gran Maestro y componente del equipo de Georgia Baadur Jobava sobre el Excampeón Mundial Ruslan Ponomariov miembro del equipo de Ucrania

[pgt][Event “Olimpiada 2016”] [Date “2016”] [White “Baadur Jobava”] [Black “Ruslan Ponomariov”] [Result “1-0”] [ECO “A45”] [PlyCount “45”] 1. d4 Nf6 2. Nc3 {Jobava plantea un sistema Veresov, sistema con el que ha obtenido excelentes resultados en esta Olimpiada} d5 3. Bf4 c5 ({En una ronda anterior Topalov le jugó} 3… e6 {y después de} 4. Nb5 Na6 5. a3 c6 6. Nc3 Bd6 7. e3 Nc7 8. Nf3 Bxf4 9. exf4 Qd6 10. Ne5 b6 11. Qf3 {para enrocar largo consiguió una posición prometedora Jobava,B-Topalov,V Baku 2016}) 4. e3 cxd4 ( 4… e6) (4… a6) 5. exd4 a6 {Ponomariov se decide por esta jugada profiláctica controlando de manera efectiva el salto de caballo a b5} ({Tras la natural jugada de desarrollo} 5… Nc6 {que se ha jugado en unas cuantas ocasiones, no se ve una manera clara de hacer frente a la simple} 6. Nb5 {ya que tras} e5 7. dxe5 Ne4 (7… Qe7 8. Nd6+) 8. f3 {la ventaja del blanco no ofrece dudas} ({también resuktaría fuerte} 8. Qxd5 {pues si} Qxd5 {seguiría} 9. Nc7+ {recuperando la dama y quedando con un par de peones de ventaja})) 6. Bd3 {Jobava se decide por esta jugada que plantea el desarrollo del caballo por e2 y que limita las salidas del alfil de c8 por f5 y g4} ({Con relativa frecuencia también se juega} 6. Nf3 {y en este punto la continuación más frecuente es} Bg4 {aunque me parece más sólido el desarrollo del alfil por f5 o bien la flexible Cc6 en vista de que tras} 7. h3 Bxf3 ({menos convincente me parece} 7… Bh5 8. g4 Bg6 9. Ne5 Ne4 10. Nxe4 Bxe4 11. f3 Bg6 12. h4 {con clara ventaja blanca HeinzelO-Platzgummer,F Austria 2014}) 8. Qxf3 Nc6 9. O-O-O e6 10. g4 {el blanco disfruta de una agradable iniciativa}) 6… Nc6 7. Nge2 e6 {[#] Según mi base de datos esta sólida continuación no se había jugado con anterioridad} ({Hasta este momento las negras se habían decantado por la natural} 7… Bg4 {con idea de cambiar el alfil tras la lógica} 8. f3 {en este punto merece también se debe considerar Dd2 para enrocar largo y más adelante seguir con f3, g4 etc} Bh5 9. Qd2 Bg6 {y ahora, en mi opinión, el juego blanco resulta prometedor después de} 10. O-O-O e6 11. h4) 8. Qd2 b5 9. O-O ({ Lógicamente en esta posición no resultaría recomendable jugar} 9. O-O-O {en vista de la fuerte réplica} Qa5 {planteando la amenaza b4}) 9… Be7 10. a3 { Poniendo freno al peón “b”} Bd7 {Acertadamente Ponomariov se decide por esta vía de desarrollo para su alfil en lugar de por b7 ya que desde d7 el alfil apoyará el contrajuego en el flanco de dama} 11. h3 {Jobava proporciona la retirada de su alfil a h3 en caso de un eventual Ch5} O-O 12. Rfe1 Na5 13. Rad1 {En este punto el juego de las negras me parece más fácil ya que dispone de un plan más fácil basado en el ataque en el flanco de dama apoyándose en la fuerte colocación del caballo en c4 seguido del avance a5-b4. Mientras tanto, no se ve una manera clara de poder pergeñar un plan para las blancas en el otro sector} Qb6 {Con este movimietno Ponomariov comienza a errar en la ejecución de su plan al dar ciertos motivos tácticos sobre el alfil de e7 que ha quedado desprotegido. Sencilla y buena resultaba la simple 13…Cc4} 14. Ng3 {Planteando el salto del caballo a f5} Rfc8 $2 {Este movimiento constituye un decisivo error. Ponomariov efectúa su torre en una posición más activa subestimando la fuerza del próximo movimiento de Jobava. Todavía, tras la profiláctica, 14…Tfe8, las negras dispondrían de una buena posición} 15. Nf5 $1 {[#][#gcomment red M e7] Sencilla y fuerte. Tras este salto la posición negra hace aguas} exf5 ({ Probablemente Ponomariov, en sus cálculos previos, contaba con la retirada} 15… Bf8 {y en este momento debió percatarse de la fuerte réplica} 16. Nh6+ $1 {aprovechándose de la lejanía negra de las posiciones de defensa. Veamos como hubiera podido desarrollarse el ataque:} gxh6 17. Bxh6 Kh8 ({en caso de} 17… Bxh6 {el blanco hubiera decidido la contienda con} 18. Qxh6 Qd8 19. Re3 {y no habría defensa ante Tg3+}) 18. Qf4 Bxh6 19. Qxh6 Qd8 20. Re3 {y nuevamente aquí la amenaza Tg3 resulta decisiva}) 16. Rxe7 Be6 17. Bh6 $1 {[#] Jobava no da tregua a su rival. Con este elegante movimiento aprovecha la debilidad del negro en las casillas de ese color para atacar a través de las mismas} gxh6 { No hay alternativa viable ante la amenaza Dg5} ({Por ejemplo, en caso de} 17… Qd8 {el blanco hubiera resuelto con la expeditiva} 18. Bxg7 $1 Qxe7 19. Qg5) 18. Qxh6 Rxc3 {Ponomariov efectúa este sacrificio en busca desesperada de contrajuego pero ya nada puede hacerse para salvar la partida} ({En caso de} 18… Bd7 {protegiendo el caballo con la dama el blanco habría desarrollado el ataque de la siguiente manera} 19. Qg5+ Kf8 20. Rde1 ({o también} 20. Re3 { amenazando Dh6+ seguido de Tg3}) 20… Qxd4 21. Qh6+ Kg8 22. R1e3 {y el pase de la torre a g3 decide}) 19. Qg5+ Kf8 20. Qxf6 Rxd3 21. cxd3 {y Ponomariov rindió al no encontrar ninguna línea de defensa ante las amenazas blancas. Por ejemplo si} Qc6 {ante Txf7+, aprovechando que la dama se encontraba desprotegida en b6, el blanco continuaría con} 22. Re1 Re8 23. R1xe6 {ganando} 1-0 [/pgt]

{fcomment} 


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: