Karjakin-Caruana Torneo de Candidatos 2016

{flike image=http://www.salamancaajedrez.com/images/Karjakin_Caruana.jpg}

Hace muy pocos días que ha finalizado el Torneo de Candidatos al título mundial que ha tenido como sede Moscú. En la disputa se dirimía quién sería el jugador que se enfrentaría a Magnus Carlsen el próximo mes de noviembre en la disputa por el Campeonato dell Mundo.  Finalmente ha sido Sergey Karjakin quien se ha ganado el derecho a retar a Carlsen gracias a su victoria en la última ronda sobre el segundo clasificado Fabiano Caruana.

Por eso, en esta ocasión, me parecía obligado que la partida de esta sección debía ser este decisivo encuentro entre estos dos jóvenes prodigios del ajedrez mundial.

A continuación los comentarios:

[pgt][Event “Torneo de Candidatos”] [Date “2016”] [White “Sergey Karjakin”] [Black “Fabiano Caruana”] [Result “1-0”] [PlyCount “87”] 1. e4 c5 2. Nf3 Nc6 3. d4 cxd4 4. Nxd4 Nf6 5. Nc3 d6 {Caruana decide afrontar esta decisiva partida con la variante clásica de la defensa siciliana} 6. Bg5 { Esta es la continuación principal. Las blancas se preparan para seguir con Dd2 y enrocar largo} ({Otras importantes continuanciones son} 6. Be2 e5 {conocida como variante Boleslavsky}) ({o} 6. Bc4 e6 7. Be3 {para De2 y enroque largo plan popularizado por el Gran Maestro Velimirovic} ({y también} 7. O-O {con idea de f4-f5 variante Sozin})) 6… e6 7. Qd2 a6 {Las negras controlan el salto a la casilla b5 al tiempo que proyectan un eventual avance de su peón hacia esa casilla como es habitual en la defensa siciliana} 8. O-O-O Bd7 { [#][#gcomment green A b7 b5][#gcomment green A a8 c8] Con este movimiento el negro evita la amenaza blanca Cxc6 seguido de e5 al tiempo que libera la casilla c8 para su torre y defiende el caballo para efectuar el avance b5. Otras continuaciones muy ensayadas son tanto 8… h6 como 8…Ae7} 9. f4 ({La alternativa sería} 9. f3 $5 {reforzando e4 y preparando la ofensiva a base de g4 y h4 pudiendo discurrir la partida de la siguiente manera} Be7 ({ el negro también ha jugado} 9… h6 {aunque tras} 10. Be3 {el blanco dispondría de un punto de ruptura en g5 que facilitaría la apertura de líneas tras el avance de los peones “g” y “h”}) ({así como} 9… b5 {iniciando de manera inmediata el contraataque en el otro sector}) 10. h4 {y ahora. para que el lector se haga una idea de cómo puede seguir la partida, desarrollo a grandes rasgos la continuación principal de algunas de las líneas principales} b5 (10… O-O 11. g4 Rc8 12. Kb1 b5 13. Be3 Nxd4 14. Qxd4 Bc6 15. g5) 11. Nxc6 Bxc6 12. Ne2 Rc8 13. Nd4 Bb7 14. Kb1 h6 (14… O-O 15. g4)) 9… h6 ({Al final, tal y como se verá, el negro transpondrá a la variante de 9…b5 pero con la colocación de su peón en h6 que le limitará algunas opciones al no disponer de la posibilidad de desarrollo del alfil por esta casilla. Por ejemplo:} 9… b5 10. Bxf6 gxf6 {[#]Al llegar a esta posición me gustaría hacer un breve comentario sobre el sistema de juego: El primero en analizar y ver la sostenibilidad de la estructura negra fue el Excampeón Mundial M.Botvinnik quien demostró que los defectos de la estructura se ve compensada por la pareja de alfiles, el control de las casillas centrales que ejerce la formación de peones negra y las columnas abiertas”c” y “g” por donde pueden desarrollar su juego las torres. Un plan típico del blanco para combatir esta formación suele ser el avance del peón a f5 seguido de la colocación del alfil en c4 o h3 y los caballos en d4 y f4 concentrando la presión sobre e6 para que dicha presión fuerce al negro a avanzar el peón de e6 a e5 soltando así el control de la importante casilla d5. Una partida modelo de esta estrategia es Tal-Byrne La Habana 1966} ({en caso de} 10… Qxf6 {el blanco obtendría clara ventaja después de} 11. e5 dxe5 12. Ndxb5) 11. f5 {y ahora el negro puede proceder del siguiente modo} ({suele jugarse previamente} 11. Kb1 {apartando el rey de la diagonal c1-h6}) 11… Nxd4 12. Qxd4 Bh6+ 13. Kb1 Bf4 {colocando su alfil en e5 donde se mostrará muy activo. Esta continuación, por ejemplo, no la tendrá disponible el negro en la partida al haber movido el peón a h6}) 10. Bh4 ({en cambio ahora, al no estar el peón negro en b5, tras} 10. Bxf6 {se podría capturar de dama ya que después de} Qxf6 11. e5 dxe5 12. Ndb5 Qd8 13. Nd6+ Bxd6 14. Qxd6 Qe7 {las negras tendrían un juego satisfactorio}) 10… b5 { Esta continuación, que tal y como decía unas líneas más arriba, conduce a posiciones de la línea 9…b5, es una continuación marginal pues solamente se ha jugado en una treintena de partidas} ({las continuaciones principales son:} 10… Nxe4 11. Qe1 (11. Nxe4 Qxh4 12. Nxc6 Bxc6 13. Nxd6+ Bxd6 14. Qxd6 Rd8 { no plantearía ningún problema a las negras}) 11… Nf6 12. Nf5 {obteniendo el blanco compensación por el peón sacrificado}) ({así como} 10… g5 {para conseguir la casilla e5 para sus caballos} 11. fxg5 Ng4 12. Be2 Nge5 13. Nf3 Be7) 11. Bxf6 gxf6 12. f5 Qb6 {[#] Esta posición es nueva según mi base de datos ya que solamente se había alcanzado con el peón en h7. El movimiento de dama, que plantea simplificaciones en d4 al tiempo que deja abierta la opción de enrocar largo, parece conceder un juego equilibrado a las negras} ({hasta el momento lo que se había jugado en las partidas en el que se había alcanzado esta posición había sido} 12… h5 {amenazando Ah6} 13. Kb1 { y ahora ya sí} Qb6 {y, si bien es verdad que se ha dotado al negro de la posibilidad de desarrollo de su alfil por h6, también es cierto que el rey blanco se encuentra mejor situado en b1 que en c1 de manera que no está muy claro si es preferible jugar previamente 12…h5 o jugar directamente la dama a b6 tal y como hizo Caruana en esta partida}) 13. fxe6 fxe6 14. Nxc6 Qxc6 ({ el propio Karjakin, unos años atrás, en una partida de ajedrez rápido y conduciendo igualmente las piezas blancas ya había alcanzado esta posición, aunque con el peón en h7, y en esa ocasión tomaron de alfil} 14… Bxc6 {a lo que respondió con} 15. Bd3 {y consiguió imponerse aunque no parece que consiguiera ventaja de apertura} (15. Qf4 {parece más prometedora})) 15. Bd3 h5 {Una jugada muy natural. Las negras dan juego a su alfil de una manera económica ya que la amenaza Ah6 fuerza la respuesta de las blancas. Sin embargo 15…0-0-0 era también una continuación digna de consideración} 16. Kb1 b4 {Nuevamente tanto 16…0-0-0 como mover directamente16…Dc5 hubieran sido unas interesantes alternativas a la jugada de la partida} 17. Ne2 Qc5 {La dama desarrollará su acción sobre las diagonales negras, color en el que el blanco está más débil al no disponer del alfil que circula por esas casillas} 18. Rhf1 Bh6 19. Qe1 a5 {[#] Caruana juega de manera activa apoyándose en que la apertura de la diagonal a1-h8 le hubiera proporcionado más que suficiente compensación por el peón sacrificado. La segura 19…Re7 también hubiera dejado al negro con buena partida} 20. b3 $1 {Las blancas colocarán su alfil en b3 desde donde defenderá la posición de su rey al tiempo que presionará sobre el peón de e6. Como nos enseñará el transcurso de la partida el alfil desempeñará un papel decisivo en esa posición} ({En eefecto, tras} 20. Rxf6 Bg7 21. Rf3 Qe5 22. c3 a4 {con la amenaza a3 “dinamitando” la barrera de peones dell blanco habría dejado a este bando en una situación delicada}) 20… Rg8 { Activando la torre. 20…a4 también hubiera sido una buena continuación} 21. g3 Ke7 {Este natural movimiento con el que se refuerza la defensa de los peones al tiempo que se conecta la comunicación entre ambas torres es el más acertado en esta posición} ({en cambio, la aparente} 21… Qe5 {chocaría con} 22. Bc4 { seguido de Cf4-d3 desalojando la dama de la posción central ya que no serviría} Qxe4 {pues tras} 23. Nd4 Qxe1 24. Rdxe1 {la ventaja blanca sería indiscutible}) 22. Bc4 Be3 {[#]} 23. Rf3 {Para seguir con Df1 presionando sobre f6 aunque en este punto me parece que la natural 23.Cf4 hubiera sido más fuerte y y dejaría al blanco con una posición ligeramente ventajosa} Rg4 {Caruana está jugando de manera pujante colocando sus piezas en posiciones muy activas. Con su último movimiento ataca el peón de e4 al tiempo que deja abierta la posibilidad de ruptura con h4} 24. Qf1 {Karjakin no se queda a la zaga y también juega de manera activa tratando de retener la iniciativa} Rf8 25. Nf4 Bxf4 {El negro se ve forzado a efectuar este cambio pues de lo contrario la táctica favorecería al blanco permitiendo a este jugar Cd3 seguido de la fuerte ruptura e5! rompiendo las defensas del rey negro} 26. Rxf4 a4 ({Quizá hubiera sido algo mejor jugar directamente} 26… Bc6 {amenazando Axe4 y ahora el juego podría seguir de la siguiente manera} 27. Qd3 Rfg8 28. Rxg4 Rxg4 { debiendo el blanco sacrificar el peón con} 29. e5 $1 {para abrir vías de entrada a su dama ya que de lo contrario el negro quedaría con cierta superioridad posicional. Después del sacrificio la posición resulta bastante incierta}) 27. bxa4 $1 {Lo más desahogado. La posición blanca se mostrará muy sólida con su alfil en b3} Bxa4 28. Qd3 Bc6 29. Bb3 Rg5 $6 {[#] Este movimiento no me gusta hubiera sido mejor seguir con 29…Tfg8} 30. e5 $1 { Nuevamente aquí el blanco debe jugar activamente. Con este sacrificio abre líneas para sus piezas} Rxe5 {La captura con dama hubiera permitido al blanco tomar en b4 y ahora tras} 31. Rc4 {el negro dispone del recurso defensivo} Rd5 {Manteniendo la posición} 32. Qe2 ({en caso de} 32. Qxd5 {habría seguido} Qxd5 33. Rxd5 Bxd5 34. Rxb4 {llegando a este igualado final}) 32… Qb6 33. Rh4 Re5 {En este momento vale la pena examinar la posibilidad de no aferrarse al peón cambiando torres seguido de De3 y Ae4} 34. Qd3 Bg2 {Caruana se dispone a jugar el peón a d5 y, a continuación, Ae4} 35. Rd4 d5 36. Qd2 Re4 $2 {[#] En este punto crítico Caruana, apremiado por el tiempo, comente un grave error al omitir el siguiente sacrificio de Karjakin que sentenciará la partida y a su vez la suerte del torneo de candidatos} ({era necesario jugar} 36… Be4 {y, en mi opinión, el negro tendría una posición ligeramente superior}) 37. Rxd5 $1 {Tras esta entrega de torre se abre la posición sobre el rey negro} exd5 38. Qxd5 Qc7 $2 {Nuevo y decisivo error. Era imprescindible devolver la torre con 38…Td4 y tratar de defender el final resultante con peón de menos. Ahora el rey negro caerá de manera inevitable ante el ataque de las piezas blancas} 39. Qf5 $1 {La amenaza Dh7+ decide} Rf7 40. Bxf7 Qe5 41. Rd7+ Kf8 42. Rd8+ {y el negro rindió ya que en caso de} Kxf7 {recibiría mate con} 43. Qh7+ Ke6 44. Qd7# 1-0 [/pgt]

{fcomment} 


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: