{flike image=http://www.salamancaajedrez.com/images/yifan-navara.jpg}
En esta ocasión voy a comentar la bonita victoria de la Campeona china Hou Yifan sobre el Gran Maestro checo David Navara disputada en el clásico torneo holandés Tata Steel. La partida es, si duda, un instructivo ejemplo de cómo combinar el juego en ambos flancos estrategia que Hou Yifan supo coronar con un preciso ataque al rey.
A continuación los comentarios:
[pgt][Event “Tata Steel”] [Date “2016”] [White “Hou Yifan”] [Black “David Navara”] [Result “1-0”] [ECO “B12”] [PlyCount “79”] 1. e4 c6 2. d4 d5 3. e5 {Las blancas se deciden por la variante del avance para combatir la sólida defensa Caro-Kan} Bf5 4. Nf3 {Esta línea posicional la puso de moda el Gran Maestro inglés Nigel Short en los años 90} ({La alternativa sería la aguda continuación} 4. Nc3 e6 {y ahora lanzar los peones contra el alfil jugando} 5. g4 Bg6 6. Nge2 ({en caso de jugar directamente} 6. h4 {el negro dispondría de la molesta respuesta} h5) 6… c5 7. h4 h5 ({el excampeón mundial A.Karpov, especialista de esta defensa, suele responder aquí al ataque blanco con la más prudente} 7… h6) 8. Nf4 {llegando a esta complicada posición}) 4… e6 5. Be2 {[#]Esta es la idea de Short. Le da un caracter a la partida similar al de la variante del avance de la defensa francesa y, aunque a diferencia de lo que sucede en esta defensa, el alfil de casillas blancas está desarrollado, pudiendo colaborar en la presión sobre el centro blanco, las blancas pueden utilizar el desarrollo de este para atacar bien en el flanco de dama donde en muchas líneas se puede notar su ausencia, o bien, en el flanco de rey hostigando al alfil con el ataque de peones con g4 y f4 o bien este puede ser cambiado por el caballo con Ch4 quedando el blanco con la pareja de alfiles} ({a principios del S.XX se solía seguir con} 5. Bd3 { y el negro igualaba tras} Bxd3 6. Qxd3 {y ahora jugar} Qa5+ 7. Bd2 Qa6 { promoviendo el cambio de damas consiguiendo las negras una cómoda posición}) 5… Nd7 {Las negras siguen con esta jugada elástica sin definir en qué momento van a contraatacar el centro blanco con c5 siguiendo las teorías del teórico de principios del S.XX A.Nimzovitch quien postulaba que se debía atacar las cadenas de peones desde su base} ({Con mucha frecuencia se juega} 5… c5 6. O-O {tras esta continuación queda bien ilustrada las posibilidades de presión sobre el centro blanco que tiene el negro a su disposición} ({aquí considero que es una línea más crítica} 6. Be3 {tocando el peón de c5 dificultando así los planes del negro}) 6… Nc6 7. c3 cxd4 8. cxd4 Nge7 9. Nc3 {y ahora el negro seguirá con} Bg4 {atacando el caballo defensor de d4 al tiempo que libera f5 para el caballo de e7 desde donde presionará sobre este punto} 10. Be3 Nf5 {[#][#gcomment yellow A c6 d4 A f5 d4 A g4 f3][#gcomment red M d4]con presion sobre d4. Este es un plan muy ilustrativo de la estrategia a desarrollar por las negras}) ({otra línea que también se juega con bastante frecuencia es} 5… Ne7 6. O-O {y ahora ya atacar la base del centro blanco con} c5 ({o bien jugar de manera más elástica moviendo} 6… Nd7) ) 6. O-O Bg6 {En esta posición se han ensayado muchas continuaciones desde el ataque a la base de la cadena de peones con 6…c5 como el ataque a la cabeza de la misma con 6…f6 así como el asegurar una retirada al alfil ante un eventual ataque del caballo blanco jugando 6…h6. Sin embargo, el negro se decide por la retirada del alfil, que es la jugada más empleada, a la espera de que el blanco desarrolle su caballo de b1 por d2, obstruyendo la acción del alfil de c1, y así dirigir su caballo de g8 a f5 por h6 evitando así que el blanco cambie el alfil de g6 con Ch4} ({por explicar un poco mejor la idea que hay detrás de la retirada del alfil comentaré que tras la jugada de desarrollo } 6… Ne7 {el blanco puede seguir con la típica} 7. Nh4 {forzando el cambio del alfil pudiendo seguir el juego de la siguiente manera} (7. Nbd2 h6 8. Nb3 Bh7 9. Bd2 Ng6 10. c4 dxc4 11. Na5 Qb8 12. Nxc4 Be7 13. h4 $5 {con juego ventajoso para el blanco Lindh-Burmakin Barcelona 2014}) 7… Bg6 8. Nd2 c5 9. c3 Nc6 10. Nxg6 hxg6 11. Nf3 {con perspectivas favorables para las blancas}) 7. Nbd2 {Y tal como decía, una vez desarrollado el caballo por d2, las negras juegan} Nh6 {para Cf5 al no tener el blanco a su disposición Axh6. Con este desarrollo de caballo el negro impide Ch4 asegurando así su alfil} ({en caso de } 7… Ne7 {el blanco podría jugar} 8. Nh4) 8. Nb3 Nf5 ({en numerosas ocasiones las negras siguen con} 8… Be7 {sin importarles el cambio en h6} 9. Bxh6 gxh6 10. Qd2 h5 {aunque parece más sólida la continuación de la partida}) 9. Bd2 {Las blancas completan su desarrollo proyectando su juego el flanco de dama a base de c4. o bien, a4-a5} ({en alguna ocasión se ha jugado directamente } 9. a4 Be7 (9… a5 {pienso que ayudaría en sus planes al blanco en vista de que después de} 10. Bd2 Be7 11. Qe1 {la presión sobre el peón de a5 forzaría a} b6 {debilitando el flanco de dama, y en especial la casilla c6, echando de menos el negro en ese sector su alfil de casillas blancas} 12. c4 O-O 13. Rc1) 10. a5 O-O 11. g4 $5 {[#]y aquí la blancas abrieron un nuevo frente jugando} (11. c4 {tampoco hubiera estado mal}) 11… Nh4 12. Nxh4 Bxh4 {y ahora, tras los cambios en h4, el blanco lanzó su peón de “f” aprovechándose de la colocación del alfil en g6 para forzar al negro a hacer concesiones posicionales en ese sector} 13. f4 f5 14. g5 h6 15. gxh6 gxh6 16. Kh1 {Alekseenko-Csonka Campeonato del Mundo Sub18 2014}) 9… Be7 10. g4 $1 {Aquí, al igual que en el ejemplo anterior, considero que la estrategia que más problemas plantea al negro es la de combinar el juego en ambos flancos y este es el momento preciso para efectuar este avance. De todos modos, tanto 10. a4 como 10. c4 son también buenas y lógicas continuaciones} Nh4 11. Nxh4 Bxh4 12. f4 {Y el blanco no da tregua. La amenaza f5, aprovechando la colocación del alfil en g6, obliga al negro a debilitarse} f5 ({no resultó ser precisamente para el negro un “lecho de rosas” la continuación} 12… Be4 {como quedó patente en la partida Rublevsky-Vuckovic Campeonato de Europa 2011 pues tras el cambio de alfiles con} 13. Bf3 $1 Bxf3 14. Qxf3 {la negras tuvieron que atender la amenaza 15. g5, encerrando el alfil, con la retirada de éste} Be7 {y ahora tras el avance} 15. f5 $14 {el ataque blanco se desarrolló con rapidez}) 13. c4 $5 {Como decía, la presión en ambos flancos considero que es la estrategia más acertada. Sin embargo, tanto la captura al paso como 13. Ad3 también parecen prometedoras para el blanco} a5 {Creo que este avance ayuda al blanco en su estrategia al crearse voluntariamente nuevas debilidades} ({más sólida hubiera sido jugar} 13… Be7 14. cxd5 {en lugar de este cambio el blanco podría haber reforzado su juego en el flanco de dama bien con 14. a4 o bien con 14. Ca5!?} cxd5 15. Rc1 {y aunque el blanco tiene un juego preferible el negro se mantuvo firme Mortensen-Rasmussen Dinamarca 2008}) 14. a4 {Las blancas frenan al peón negro para, a continuación, someter a este a una presión que forzará al negro a debilitar su posición en ese sector} O-O 15. g5 h6 {Obligada respuesta para poder liberar al alfil de h4 de su encierro aunque, tras este avance, el blanco obtenga la columna “g” para sus planes de ataque} 16. gxh6 gxh6 17. Kh1 Kh7 18. cxd5 {Las blancas abren la columna “c”, antes de actuar por la columna “g”, para combinar la presión en ambos flancos dificultando de este modo la defensa del adversario} cxd5 19. Rc1 b6 {[#][#gcomment green A c1 c6][#gcomment red M c6]Las negras no pueden pasar sin este movimiento, que debilita la casilla c6, pues tienen la torre y la dama esclavizadas a la defensa del peón de a5} 20. Rc6 Rc8 {El negro acepta las complicaciones que se derivan de la captura en e6 y, aunque no saldrá bien parado, el aferrarse a la defensa del mismo no hubiera sido mucho mejor como se verá en la línea que expongo a continuación} ({en caso de defender e6 con} 20… Bf7 {el blanco hubiera acentuado la presión de manera significativa tras} 21. Bb5 $1 Be7 {y ahora} 22. Qc2 {seguido de Tc7}) 21. Rxe6 $1 {El blanco no duda en entregar la calidad con tal de ablandar las defensas del rey negro} Bf7 22. Rd6 Be7 23. Bd3 $1 {Aquí está la clave del plan blanco. La torre está atrapada pero el precio pagado por el negro es muy elevado ya que ha perdido el peón de e6 y el peón de f5 es una frágil barrera para proteger al rey del ataque de las piezas blancas} Bxd6 {No hay alternativa mejor} ({en caso de} 23… Bg6 {el blanco hubiera resuelto de manera inmediata la contienda con} 24. Rxg6 $1 Kxg6 25. Qg4+ {ganando fácilmente}) ({y en caso de haber jugado} 23… Bg8 {el blanco habría atacado decisivamente con} 24. Qh5) 24. Bxf5+ Kh8 25. Qg4 $1 {[#]Una jugada difícil. El blanco no pierde tiempos en recuperar parte del material entregado no dando así tiempos al adversario para reorganizar mínimamente la defensa} Rc7 {La torre defiende al caballo y se prepara para contener la ofensiva blanca por la segunda fila} ({si} 25… h5 26. Qh3 Rc7 { se habría alcanzado la misma posicion}) 26. Qh3 h5 27. exd6 Ra7 28. Be6 $1 { Con este movimiento las blancas tratan de debilitar la defensa de h5 al tiempo que preparan el avance del peón a f5 para introducir en el ataque al alfil de d2} ({pero, tal y como proponen algunos módulos de análisis, también hubiera sido muy fuerte la continuación} 28. Nc1 $1 {llevando a posiciones de ataque al caballo de c1}) 28… Nf6 29. f5 $1 {[#][#gcomment yellow A d2 f4 A f4 e5][#gcomment green M e6]Refuerza la posición del alfil en e6 y planea tanto Ag5 como Af4-e5} Qxd6 30. Bf4 Qd8 31. Be5 Bg8 {Las negras despejan la segunda fila para que la torre de b7 colabore en la defensa aunque deja desprotegido el peón de h5} ({tampoco hubiera resistido} 31… Be8 { también despejando la segunda fila pero defendiendo h5 a lo que el blanco hubiera respondido con} 32. Qh4 $1 Kh7 33. Rg1 Rg7 34. Rxg7+ Kxg7 35. Qg5+ Kh7 36. Bf4 $1 Kh8 37. Qh6+ Nh7 38. Be5+ Rf6 {y ahora con} 39. Nc1 {para Cd3-f4 incorporando el caballo al ataque hubiera dejando al negro sin ninguna posibilidad de defensa}) ({tampoco hubiera sido solución quitarse de la defensa jugando} 31… Kh7 {a lo que seguiría} 32. Rg1 $1 (32. Nc1 { trasladando el caballo a posiciones de ataque también hubiera resultado decisivo}) 32… Rb7 ({en caso de} 32… Rg8 {el blanco resolvería con} 33. Rxg8 Kxg8 34. Qh4 $18) 33. Bxf6 Qxf6 34. Bxf7 Rbxf7 ({si} 34… Qxf7 {el blanco remataría con} 35. Rg5 Kh6 36. Rg6+ Kh7 37. Qxh5#) 35. Qxh5+ Qh6 36. Qg6+ $18) 32. Qxh5+ Rh7 33. Qg5 Qe7 34. Nc1 $1 {[#][#gcomment yellow A c1 d3 A d3 f4]Una vez más la incorporación del caballo al ataque decide la contienda} Qg7 35. Qxg7+ {Lo más fácil} Rxg7 36. Nd3 Rg4 37. Nf4 Kh7 38. h3 (38. Ng6 {también ganaba}) 38… Rg3 ({en caso de} 38… Rg7 {también hubiera resuelto} 39. Ng6) 39. Ng6 Rxh3+ (39… Rxg6 40. fxg6+ Kxg6 41. Bxg8 $18) 40. Kg2 1-0 [/pgt]
{fcomment}