{flike image=http://www.salamancaajedrez.com/images/Nezhmetdinov2015.jpg}
Esta semana la partida que comento es una correspondiente a la 37 Copa Nezhmetdinov que ha tenido lugar en la localidad rusa de Kazan en ella el conductor de las piezas blancas, el Gran Maestro Andrey Rychagov, se impone en buen estilo al Maestro Internacional Nikolai Mishuchkov.
A continuación los comentarios:
[pgt][Event “37 Nezhmetdinov Memorial”][Date “2015”][White “Rychagov, Andrey”][Black “Mishuchkov, Nikolai”][Result “1-0”][PlyCount “73”] 1. d4 Nf6 2. c4 e6 3. Nf3 Bb4+ {Con este movimiento queda planteada la defensa Bogoindia que fue popularizada por el Gran Maestro Efim Bogoljubov en la primera mitad del S.XX} ({La principal alternativa a la jugada de la partida sería} 3… b6 {conocida como defensa India de Dama pudiendo transcurrir el juego de la siguiente manera} 4. g3 Ba6 {este es el enfoque moderno -frente a 4…Ab7 que es la continuación clásica-. Con este movimiento de alfil las blancas quieren forzar un cierto debilitamiento en la posición blanca mediante el ataque sobre el peón de c4 antes de colocar el alfil en la gran diagonal} 5. b3 Bb4+ {forzando al alfil a situarse en d2 -su colocación natural sería b2-como consecuencia del debilitamiento que se ha creado tras el avance del peón blanco a b3} 6. Bd2 Be7 7. Bg2 d5) 4. Bd2 ({También se juega con mucha frecuencia} 4. Nbd2) ({así como} 4. Nc3 {que transpondría a la defensa Nimozindia}) 4… Bxd2+ 5. Qxd2 {[#gcomment green A b1 c3]Tomar de dama es mejor que de caballo puesto que este se encontrará mucho más activo en c3} O-O 6. Nc3 d5 ({Otro plan de juego sería} 6… d6 {[#gcomment yellow A d6 e5][#gcomment green A c8 g4]colocando los peones en casillas negras para que, de este modo, se complementen con el alfil} 7. g3 (7. e4 Nc6 8. Be2 e5 9. d5 Ne7 {es otra posibilidad}) 7… Nc6 8. Bg2 e5 9. O-O Bg4 {se juega también con bastante frecuencia}) 7. e3 Qe7 {[#][#gcomment yellow A c7 c5][#gcomment yellow A e6 e5][[#gcomment green A f8 d8]Las negras preparan las rupturas e5 o c5 previo cambio en c4 al tiempo que liberan la casilla d8 para la torre apoyando así dichas reacciones} 8. Rc1 ({La continuación} 8. Bd3 dxc4 9. Bxc4 c5 {no parece plantear excesivos problemas a las negras}) 8… Rd8 9. cxd5 {Las blancas evitan dxc4 seguido de c5 aunque, tras este cambio, facilitan el desarrollo del alfil de c8} exd5 10. Bd3 Nc6 ({Y tras} 10… c6 {en la partida Danielian-Chiburdanidze Jermuk 2010 la negras jugaron} 11. O-O Nbd7 12. Na4 Ne4 13. Qa5 {las blancas desarrollaron una interesante iniciativa en el flanco de dama}) 11. O-O (11. h3 {limitando los movimientos del alfil de c8, me parece también interesante}) 11… Bg4 12. Be2 Rd6 {Con este movimiento las negras preparan el juego de la torre por la tercera fila tras Ce4 al tiempo que liberan el paso de la otra torre a e8 así como la casilla d8 para Cd8-e6} ({Se había jugado previamente} 12… Ne4 13. Qd1 Rd6 14. Nd2 Bxe2 15. Qxe2 Nxd2 16. Qxd2 {con juego mas o menos equilibrado Graf-Kovacevic Varsovia 2005}) 13. Qd1 {Anticipándose a Ce4} Bxf3 (13… Ne4 {Hubiera estado bien pasando a la partida Graf-Kovacevic}) 14. Bxf3 Nd8 15. b4 {Con este movimiento las blancas inician el temático avance en el flanco de dama} a6 16. Na4 {[#gcomment yellow A a4 c5][#gcomment green M c5]Continuando con el plan iniciado} Ne6 17. Nc5 c6 18. Be2 {[#][#gcomment yellow A a2 a4][#gcomment yellow A b4 b5]Las blancas se anticipan a Cg5 al tiempo que apoyan el ataque de minorías con a4-b5} Ng5 19. a4 Nfe4 {Las negras pretenden organizar el contrajuego con sus piezas jugando Tg6} 20. f4 {[#]Las blancas no dudan en debilitar el peón de e3 con tal de ganar espacio y anticiparse a los planes de ataque del negro que se ciernen con el traslado de la torre a g6} Nxc5 {El negro se decide por esta azarosa continuación en vista de que, tal y como se podrá comprobar a continuación, 20…Tg6 hubiera dejado al blanco con una definida ventaja. Pero, sin embargo, la sencilla 20…Ce6 hubiera sido mucho más adecuada} ({Como decía, la línea de juego} 20… Rg6 21. fxg5 Qxg5 22. Bf3 Qxe3+ 23. Kh1 Nf2+ 24. Rxf2 Qxf2 25. Nxb7 {parece favorecer al blanco}) 21. bxc5 Qxe3+ 22. Kh1 Re6 23. Bg4 Ne4 $2 ({Lo indicado hubiera sido} 23… Re4 $1 24. fxg5 Rxd4 25. Qf3 Qxf3 26. Bxf3 Rxa4 27. Rb1 Rb8 { consiguiendo tres peones con la pieza aunque considero que el final es ligeramente favorable para el blanco} ({en cambio débil sería} 27… Rc4 28. Rxb7 Rxc5 29. Bg4 $1 Rf8 30. Rbxf7 Rxf7 31. Be6 {con mucha ventaja de las blancas})) 24. Bxe6 fxe6 25. Rc2 Qb3 26. Qb1 $1 {[#]Esta fuerte jugada frustra los planes del negro ya que, tras él, el peón de b7 estaría perdido} Qxa4 ( 26… Qxb1 {También se perdería el peón de b7 después de} 27. Rxb1 Rb8 28. Rcb2) 27. Ra2 {En este punto el blanco flojea un tanto permitiendo a las negras poder ofrecer aún una tenaz resistencia} ({Sencillo y fuerte hubiera resultado} 27. Qxb7 $1 {con clara ventaja}) 27… Qc4 ({Parecía más precisa} 27… Qb5) 28. Rc1 Qxd4 29. Qxb7 Rf8 30. Qxc6 Qe3 ({No hubiera sido mejor} 30… Nf2+ {puesto que tras} 31. Rxf2 ({lógicamente no} 31. Kg1 {por} Nd3+) 31… Qxf2 32. Qxe6+ Kh8 33. Qd6 $1 Rxf4 34. h3 {y las blancas estarían al borde de la victoria}) 31. Rf1 Nxc5 32. Qb6 Rf6 $2 {El peón de f4 no se puede capturar por el jaque de dama en b8 pero este movimiento se claramente erróneo imponiéndose la jugada profiláctica 32…h6} 33. Raa1 $1 {[#][#gcomment yellow A a1 c1] Fuerte jugada con la que el blanco refuerza el control de la primera fila al tiempo que plantea seguir con Tac1 o, en algún caso, Tae1 refutando el plan de juego de las negras} Rg6 {Aunque la posición resultaba ya desesperada con este movimiento se precipitan las cosas} 34. f5 Rf6 35. Rae1 Rxf5 36. Qd8+ Kf7 37. Rxf5+ 1-0 [/pgt]
{fcomment}
Deja un comentario