Carlsen-Mamedyarov Memorial Gashimov 2015

{flike image=http://www.salamancaajedrez.com/images/Carlsen-Mamedyarov.jpg} 

[pgt][Date “2015.04.23”][Round “?”][White “Carlsen, Magnus”][Black “Mamedyarov, Shakhriyar”][Result “1-0”][ECO “D94”][PlyCount “57”][EventDate “2015.??.??”][SourceDate “2015.04.23”]1. d4 d5 2. c4 c6 {Queda así planteada la defensa eslava} ({Otras posibilidades hubieran sido tanto} 2… e6 {entrando en un Gambito de dama Rehusado}) ({así como} 2… dxc4 {entrando en un Gambito de Dama Aceptado}) ({Por último, señalar que también cabía la opción de jugar} 2… Nc6 {ejerciendo presión de manera directa sobre el centro. Esta idea se conoce como Defensa Chigorín en honor a este Gran Maestro del S.XIX quien es considerado el “Padre” del ajedrez ruso y quien solía jugar esta línea defensiva con bastante frecuencia}) 3. Nf3 Nf6 4. e3 ({Otra continuación sería} 4. Nc3 dxc4 5. a4 Bf5 6. e3 ({o bien} 6. Ne5) 6… e6 7. Bxc4 Bb4 8. O-O) ({y también tuvo su popularidad a mediados del S.XX gracias a los trabajos de investigación del Excampeón Mundial M.Botvinnik} 4. cxd5 {conocida como variante del cambio pero hoy en día se juega relativamente poco porque, aunque sólida, no parece ofrecer a las blancas demasiadas posibilidades de victoria} cxd5 5. Nc3 Nc6 6. Bf4 Bf5 7. e3 e6 8. Qb3) 4… g6 {De entre las muchas opciones que hay en esta posición Mamedyarov se decide a jugar la variante del Gran Maestro de principios del S.XX Carl Schlechter} 5. Nc3 Bg7 6. Be2 {Carlsen opta por este desarrollo de alfil en lugar de poner este en juego por d3 donde estaría un poco más activo ya que, de este modo, aminora los efectos de Ag4 de las negras} (6. Bd3 O-O 7. O-O Bg4 8. h3 Bxf3 9. Qxf3 e6 10. Rd1 Nbd7 11. b3 Re8 12. Bb2 Rc8 13. Rac1 a6 14. Bf1 Qe7 15. Rc2 h5 16. e4 dxe4 17. Nxe4 Nxe4 18. Qxe4 Rcd8) 6… O-O 7. O-O b6 {El negro se decide por este movimiento con el que habilita el desarrollo de su alfil por b7} ({Paso a analizar otros planes que se juegan con más frecuencia. El primero es} 7… Bg4 {para, a continuación, seguir con Cbd7 completando de una manera rápida el desarrollo del flanco de dama. Sin embargo, el desarrollo de este alfil permite al blanco comenzar a plantear problemas jugando} 8. cxd5 cxd5 9. Qb3 {y el negro empieza a echar en falta la protección de su alfil en ese sector viéndose obligado a crearse ciertas debilidades jugando} b6 {y ahora, por ejemplo, el juego podría transcurrir de la siguiente manera} 10. h3 Bxf3 11. Bxf3 e6 12. Bd2 {con idea de Tfc1atacando en el flanco de dama a lo que el negro suele responder con} Nc6 13. Qa4 Na5 14. b3 {controlando el salto del caballo a c4} a6 15. Ne2 {ante b5} Nb7({también se ha jugado} 15… Qd7 {aunque después del cambio de damas el juego blanco también resulta muy prometedor. Veamos:} 16. Qxd7 Nxd7 17. Rac1 Rac8 {parece única ante la amenaza de invasión de la torre blanca por la columna “c” puesto que si mueve la otra torre la ruptura e4 ganaría fuerza} 18. e4 {ahora también parece interesante esta ruptura tal y como se jugó en la partida Vyzmanavin-Smyslov Gelsenkirchen 1991 pero no estaría demás analizar 18.Cf4 liberando la casilla e2 para el alfil desde donde atacaría el peón de a6 forzando de este modo nuevas debilidades. Además desde f4 el caballo se dirigiría a d3 mejorando sus perspectivas} Nf6 19. exd5 Nxd5 20. Bxd5 exd5 21. Nc3 Rcd8 22. Na4 {y el blanco ejerce una fuerte presión al no servirle al negro} Bxd4 {pues tras} 23. Rfd1 {que amenaza tomar en a5 seguido de Txd4 ganando una pieza} Bg7 ({en caso de} 23… Nb7 {el blanco ganaría una calidad jugando} 24. Bg5 f6 25. Bh6) 24. Nxb6 Nb7 25. Bf4 Nd6 26. Nxd5 {quedando con un claro peón de ventaja}) 16. Qc6 {y el blanco tienen buenas posibilidades en el flanco de dama Karpov-Yusupov Memorial Alekhine 1992}) ({El segundo sería cambiar primero peones en c4 (evitando así el cambio blanco en d5 tras Ag4) seguido de Ag4 y Cd7 para efectuar la ruptura e5} 7… dxc4 8. Bxc4 Bg4 9. h3 Bxf3 10. Qxf3 Nbd7 11. Rd1 e5 {aunque considero que la posición blanca es preferible debido al enorme potencial de su alfil de casillas blancas}) ({Y por último, examinaré otra continuación que se juega con cierta frecuencia que es} 7… Nbd7 {pero nuevamente el blanco dispone de buenas perspectivas en el flanco de dama tras la apertura de la columna “c” seguido de Db3} 8. cxd5 cxd5 9. Qb3 e6 10. Bd2 (10. a4 {esta continuación de M.Botvinnik que amenaza “encorsetar” al negra jugando a5 me parece también muy prometedora para las blancas}) 10… Ne4 11. Rfc1 Nxd2 12. Nxd2 {y el juego de las negras no parece en absoluto fácil}) 8. a4 {[#] Una de las tantas continuaciones que se han ensayado en esta posición. Con el avance del peón “a” las blancas inician la ofensiva sobre el flanco de dama} ({Aunque más habitual es iniciar las operaciones en este sector del tablero jugando} 8. b4 Bb7 9. Qb3 Nbd7 10. a4) 8… a5 {Con este movimiento se frena el avance del peón “a” pero se debilita un tanto la posición -especialmente quedan débiles el peón de b6 y la casilla b5-} ({En caso de que el negro ignorara el avance del peón blanco jugando} 8…Bb7 {las blancas podrían ejercer una fuerte presión sobre el flanco de dama simplemente jugando} 9. a5 e6 10. Qb3) ({Sin embargo las negras en la partida entre los Grandes Maestros chinos Zhou-Yu del Campeonato de China de 2014 jugaron} 8… Nbd7 {y consiguieron mantener firme su posición después de} 9.cxd5 cxd5 10. b3 Bb7 11. Ba3 Ne4 12. Rc1 Rc8 13. Nxe4 dxe4 14. Rxc8 Qxc8 15. Nd2 Re8 16. Qb1 e5 17. Nc4 Qa8 18. Nd6 Rd8 19. Nxb7 Qxb7 20. d5 {con aproximada igualdad aunque tengo la impresión de que ha habido momentos en los que el blanco habría podido reforzar su juego}) 9. cxd5 cxd5 {Si el negro hubiera tomado de caballo las blancas dispondría de una agradable superioridad central} 10. b3 Ne4 11. Nxe4 dxe4 12. Nd2 Bb7 13. Ba3 {La posición es parecida a la de la partida Zhou-Yu pero en esta se deja sentir la debilidad del peón de b6} f5 14. Rc1 Kh8 15. Nc4 {Mediante jugadas sencillas Carlsen va reforzando poco a poco su ventaja} Nd7 16. d5 {Las blancas pretenden avanzar el peón hasta d6 generando nuevas debilidades en la posición negra y, a pesar de que parece un buen plan, cabría considerar, como alternativa, jugar 16.Dd2 para seguir con b4 atacando las debilidades negras del flanco de dama} Rc8 {A pesar de que este movimiento me parece dudoso no encuentro una replica satisfactoria para el negro} ({La aparente} 16… Ne5 {igualmente se encontraría con} 17. d6 $1) 17. d6 $1 {[#][#gcomment green M d6]Con esta ruptura las blancas colocan un fuerte peón pasado en la sexta fila ya que tomar supondría para las negras pérdidas materiales} e6 18. b4 $1 {Otra fuerte ruptura que irá proseguida de otra posterior con el avance del peón a a5 consiguiendo así el blanco vías de acceso para sus piezas} axb4 19. Bxb4 Bd5 20. a5 $1 {[#]Completando el plan iniciado} bxa5 21. Bxa5 Qe8 22. Qa4 {Las piezas blancas ejercen una fuerte presión sobre la posición negra, presión que pronto dará sus frutos} Bc6 23. Qb4 Rb8 24. Nb6 Ne5 ({Quizá fuera un poco mejor} 24… Nxb6 25. Bxb6 Qd7 26. Qc5 {aunque la ventaja blanca sería igualmente apreciable}) 25. Qc5 Ba8 $2 {Con este movimiento se le facilitan las cosas a las blancas} ({Más tenaz hubiera sido} 25… Qf7 26. Bc3 Nd7 27.Nxd7 Bxd7 28. Bxg7+ Qxg7 {aunque igualmente la defensa negra se me antoja desesperada}) 26. Bc3 Nd7 $2 {Esto pierde de inmediato} ({Se hacía necesario jugar} 26… Bd5 27. Nxd5 exd5 28. Qxd5 {aunque la causa de las negras resultaría igualmente desesperada}) ({Mientras que si el negro hubiera saltado con el caballo a d3} 26… Nd3 {el blanco hubiera ganado sencillamente con} 27.Bxd3 exd3 28. Bxg7+ Kxg7 29. Qe5+ {seguido de Tc7}) 27. Bxg7+ Kxg7 28. Nxd7 Qxd7 29. Qe5+ {y Mamedyarov abandonó al no tener defensa ante Tc7} 1-0 [/pgt]

{fcomment}


Deja un comentario

%d