{flike image=http://www.salamancaajedrez.com/images/pic15_15.jpg}
Esta semana he seleccionado una instructiva partida de mi buen amigo el Excampeón Mundial Vesselin Topalov quien vive en nuestra ciudad desde ya hace muchos años. En esta ocasión su rival es el Gran Maestro Islandés Hannes Stefansson y corresponde al Open de Gibraltar al que han asistido destacadas figuras del ajedrez mundial
[pgt][Event “Open de Gibraltar”][Date “2015”][White “Topalov,V”][Black “Stefansson,H”][Result “1-0”][PlyCount “135”]1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5 {Queda así planteada una apertura española, apertura ésta, ideada por el clérigo español Ruy López quien fuera el mejor jugador del mundo en la segunda mitad del S.XVI} Nf6 {El Gran Maestro Stefansson se decide por jugar la sólida variante Berlinesa, línea de juego que revitalizó Vladimir Kramnik quien la utilizó como “arma” principal para combatir 1.e4 en el match que disputó frente a G.Kasparov en Londres en el año 2000. Esta misma defensa la pudimos ver en varias partidas del último Campeonato del Mundo disputado hace escasos meses entre M.Carlsen y V.Anand} (3… a6 4. Ba4 Nf6 5. O-O {es la línea principal de la apertura española, y ahora, el negro puede decidirse entre jugar la variante Morphy o cerrada siguiendo con} Be7 {pudiendo el juego transcurrir así} ({o bien plantear la variante abierta jugando} 5… Nxe4 {a lo que continuaría} 6. d4 b5 7. Bb3 d5 8. dxe5 Be6) 6.Re1 b5 7. Bb3 d6 8. c3 O-O 9. h3) 4. d3 ({Eludiendo la variante principal de esta linea de apertura que surgiría tras} 4. O-O Nxe4 5. d4 Nd6 6. Bxc6 dxc6 7.dxe5 Nf5 8. Qxd8+ Kxd8 {llegando a este complicado final que se ha mostrado ser un hueso duro de roer para el blanco}) 4… Bc5 5. c3 $5 {Las blancas, antes de enrocar, efectúan este movimiento con el que controlan la casilla d4} ({Las alternativas al movimiento de la partida serían} 5. O-O {que es la continuación más empleada, pudiendo transcurrir el juego de la siguiente manera } Nd4 $5 ({en el Campeonato del Mundo disputado en noviembre en la localidad rusa de Sochi Anand, quien conducía las piezas negras, siguió con} 5… d6 6. Re1 O-O 7. Bxc6 bxc6 8. h3 Re8 9. Nbd2 {consiguiendo una posición igualada aunque, tras un juego defectuoso en el medio juego, terminó perdiendo}) 6. Nxd4 Bxd4 7. c3 Bb6 {seguido de 0-0 y a continuación c6 y d5 no puntúa muy bien para las blancas}) ({O bien} 5. Bxc6 dxc6 6. O-O ({lógicamente no se puede jugar} 6. Nxe5 $4 {por} Qd4 $19) 6… Nd7 {con juego más o menos equilibrado}) 5… O-O 6. O-O Re8 {Con este movimiento las negras refuerzan e5 al tiempo que ponen un “ojo” sobre el peón de e4. También con este movimiento de torre las negras habilitan la casilla f8 para su afil} 7. Bg5 ({En caso de que el blanco jugara} 7. d4 {el negro conseguiría buena posición después de} Bf8 8. Bxc6 dxc6 9.Nxe5 Nxe4) ({Sin embargo, otra línea de juego muy practicada es} 7. Nbd2 a6 8.Ba4 b5 (8… d5 {otra de la ideas que había tras el movimiento de la torre a e8 era que, al defender el peón de e5 con la misma, posibilitaba esta reacción central aunque, a pesar de que los módulos de análisis la valoran bien, la estadística sobre las pocas partidas en las que se ha ensayado este movimiento favorece a las blancas. Es por este motivo que habrá que esperar a mayores análisis para emitir una valoración fiable sobre el mismo}) 9. Bb3 d6) 7… h6 8. Bh4 Be7 {El afil retrocede a e7 eliminando así la clavada a la vez que deja abierta una eventual maniobra simplificadora con Ch5} ({Otra posibilidad sería jugar previamente} 8… a6 9. Ba4 b5 10. Bb3 {y ahora ya seguir con} Be7 11.Nbd2 d6) ({Mientras que otro plan completamente distinto, al que tuvo que enfrentarse el propio Topalov en una partida reciente sería} 8… Bf8 {con idea de g6 y Ag7} 9. Nbd2 d6 10. Re1 Bd7 11. a4 g6 12. Nf1 Bg7 13. Ne3 Qc8 $10 {y las negras consiguieron la igualdad Topalov,V-Aronian,L Oslo 2014. Habrá que esperar a otra ocasión para conocer cómo tiene previsto Topalov reforzar el juego blanco ante este plan de negras}) 9. Nbd2 d6 ({me parece saludable para el negro jugar directamente} 9… Nh5 $5 {[#] simplificando la posición} 10. Bxe7 Qxe7 {Gopal,G-Gupta,A Golden Sands 2013}) 10. Bg3 {Según mi base de datos este movimiento es novedad teórica} ({Se habían jugado tanto} 10. Re1 Bd7 11. Nf1 Nh7) ({así como la ofensiva en el flanco de dama con} 10. a4 a6 11. Bc4 Nh5 12. Bg3) 10… Bd7 ({Nuevamente aquí merecía atención la temática} 10… Nh5 $5 {ya que en caso de que el blanco iniciara operaciones en el centro con} 11. d4 {el negro podría responder mediante} exd4 12. cxd4 Nxg3 13. hxg3 Bf6 $1 {ejerciendo presión sobre el centro blanco pues} 14. d5 $6 {sería fácilmente replicado con} a6 15. Ba4 ({si} 15. Qa4 {el negro conseguiría buena posición con} Bd7) 15… b5 16. dxc6 bxa4 17. Qxa4 Rb8 {[#][#gcomment yellow A b8 b2 A f6 b2 A e8 e4][#gcomment green M c8 M f6] y, en mi opinión, la posición negra es preferible}) 11. a4 {Típica ofensiva en este sector. El blanco planea seguir con a5 y a6 creando debilidades en el flanco de dama de las negras. Por otro lado, con este movimiento de peón defiende el alfil de b5 evitando algunas posibilidades tácticas que surgirían en caso de que el blanco se decidiera por preparar el avance central d4 basadas en un eventual Cxd4 del negro y, tras la captura del blanco con el alfil en d7, tomar previamente en f3 con jaque antes de retomar el alfil. Ahora, con el alfil defendido, esta escaramuza táctica no funcionaría} Bf8 {El inicio de un plan que se me antoja dudoso. Una vez más parecía más adecuado haber continuado con 11…Ch5} 12. Re1 {Vesselin refuerza e4 para poder efectuar el avance d4} (12. a5 $5) 12… a6 13. Bc4 g6 14. d4 Bg7 ({la activa reacción} 14… exd4 15. cxd4 d5 16. exd5 Rxe1+ 17. Qxe1 Nb4 {hubiera permitido al blanco desarrollar una peligrosa iniciativa tras} 18. Ne5 Nfxd5 19. Ne4) 15. Qb3 {El blanco ataca simultáneamente b7 y f7 al tiempo que libera la casilla d1 para su torre} Re7 16. dxe5 dxe5 {La situación el centro se ha aclarado, y como se verá, el blanco ejercerá una fuerte presión sobre el mismo} ({Lógicamente no valía} 16… Na5 $2 17. exf6 Nxb3 18. fxe7 Qxe7 19. Bxb3 $18) 17. Bd5 $1 {[#] [#gcomment green M d5][#gcomment red M e5] Vesselin efectúa este fuerte movimiento aprovechando que no se puede tomar el afil ya que se perdería el peón central. Con esta jugada el blanco ataca el caballo de c6, y por tanto, amenaza el peón de e5} ({De azarosas consecuencias hubiera sido tomar en b7} 17. Qxb7 Rb8 18. Qxa6 {pues, aunque posible, resultaba comprometido ya que después de} Rb6 19. Bxf7+ Rxf7 20. Qd3 Nh5 {se llegaría a esta incierta posición en la que los tres peones no parecen ser suficiente compensación por la pieza} (20… Rxb2 $6 21. Nc4 {sería favorable para el blanco})) 17… Rb8 18. Nc4 {El blanco paulatinamente va aumentando la presión sobre la posición negra. En este tipo de formaciones de centro fijo cobra especial valor el control de las casillas que están alrededor del mismo así como el control de la columna central abierta. A pesar del tiempo transcurrido todavía recuerdo la magistral lección que nos dio el GM M.Todorcevic sobre este tema posicional en el curso de entrenadores nacionales que impartió en Las Palmas en el año 1997 y en el que expuso de manera formidable la estrategia a seguir en este tipo de estructuras comentando la partida entre Kramnik e Ivanchuk disputada en el torneo magistral que se estaba desarrollando esa misma localidad y en esas mismas fechas} Nh5 ({en caso de que el negro hubiera defendido su peón central con} 18… Qe8 {el blanco podría haber reforzado su presión jugando} 19. Qc2 {para seguir con b4 y b5} Nh5 20. b4 Nxg3 21. hxg3 {y ahora seguir con Ted1 (esta es la torre indicada para ocupar la columna “d” ya que a la otra se le abren excelentes perspectivas por la de “a” tras b5) y a continuación b5 con claro dominio posicional}) 19. Bh4 $1 {Otra fuerte jugada. Con ella se provoca el debilitamiento de la casilla f5} g5{[#gcomment red M f5]} 20. Bg3 Qe8 21. Ne3 {[#] [#gcomment green A e3 d5 A e3 f5] Apuntando sobre la recién debilitada casilla f5 así como sobre d5} Nf4 22. Qc2 {Con este movimiento el blanco controla el salto del caballo a d3 al tiempo que va preparando el avance b4} Kh8 {Stefansson, en clara inferioridad posicional, no dispone de una continuación plausible así que decide apartar su rey de la diagonal a2-g8 intentando reforzar un poco su posición central con f6} ({en caso de} 22… Rd8 {el blanco hubiera continuado con} 23. b4 $1 $16) 23. b4 {Continuando con el plan trazado} Nd8 {El negro se decide por esta retirada anticipándose a un eventual avance del peón a b5 al tiempo que deja abierto un c6 controlando la casilla d5} ({tras la “natural”} 23… Rd8 {el blanco hubiera seguido con} 24. Red1 $16) 24. Bb3 {Reforzando la defensa de a4 para seguir con Tad1} Be6 25. Rad1 Rd7 26. Rxd7 Qxd7 27. Nf5 $1 {Fuerte jugada. Con ella se amenaza tomar en g7 seguido de Cxe5} Nc6 ({en caso de que el negro tomara en f5} 27… Bxf5 {el blanco conseguiría una abrumadora ventaja siguiendo con} 28. exf5 f6 29. Bxf4 (29. Rd1 $5) 29… gxf4 ({si el negro tomara con el peón de “e” las blancas dispondrían de la fuerte continuación que proponen los módulos de análisis} 29… exf4 30. Qd2 $1 Qxd2 31. Re8+ Kh7 32. Bg8+ Kh8 33. Bd5+ Kh7 34. Nxd2 {y el negro no podría ni moverse}) 30. Nh4 Nf7 31. Be6 Qe8 32. Ng6+ {con fuerte ataque}) 28. Rd1 Qe8 29. h3 Rd8 $6 {El negro, en una situación bastante delicada, no acierta con la mejor línea de defensa. El movimiento de la partida precipita las cosas} ({las negras debieron intentar} 29… Ne2+ 30. Kh2 (30. Qxe2 Bxb3) 30… Nxg3 31.Bxe6 fxe6 32. Nxg3 {y aunque el blanco dispone de una nítida ventaja posicional las negras todavía resisten}) 30. Bxe6 Rxd1+ 31. Qxd1 fxe6 {las negras doblan sus peones para así controlar la casilla f5} ({además} 31… Qxe6 {fallaba por} 32. b5 {seguido de Dd8+}) 32. Nxg7 Kxg7 33. b5 axb5 34. axb5 Ne7 35. Nxe5 {Las blancas han ganado un peón y el ataque se mantiene} Nh5 (35…Qxb5 {se refutaría con} 36. Bxf4 gxf4 37. Qg4+ Kf8 38. Qh5 {y el blanco estaría ganando}) 36. Qd4 $1{[#] [#gcomment green A d4 g7][#gcomment red M g7]} Nxg3 37. Ng4+ Kh7 38. fxg3 {Considero que esto es lo más fuerte} ({el blanco ha preferido mantener las damas en juego ante las perspectivas de ataque que dispone pero también parecía suficiente para conseguir la victoria entrar en el siguiente final} 38. Nf6+ Kg6 39. Nxe8 Ne2+40. Kf1 Nxd4 41. cxd4 c6 42. Nd6 $16) 38… Qxb5 $2 {Definitivo error en una posición desesperada} ({se hacía necesario jugar} 38… Ng8 $16 {controlando la casilla f6}) 39. Qf6 Qc5+ 40. Kh2 Ng8 41. Qf7+ Kh8 42. Qg6 $6 ({más expeditiva hubiera resultado la continuación} 42. e5 $1 Qe7 43. Nxh6 $18) 42… h5 43. Qxh5+ Kg7 44. e5 (44. h4 $1) 44… Qe7 45. c4 ({también parecía interesante la línea} 45. Nf2 $1 Nh6 46. Ne4 Nf7 47. h4 Nxe5 48. Nxg5 $18) 45… b6 46. Nf6 $1{[#]} Nxf6 47. Qxg5+ Kf7 48. Qf4 c6 ({si el negro hubiera jugado} 48… Kg6 {el blanco hubiera resuelto la contienda con} 49. exf6 Qd6 50. Qf3 $18) 49. exf6 e5 50. Qe3 ({pero no} 50. fxe7+ $4 {por} exf4 51. gxf4 b5 $19 {y sería el negro quien ganaría}) 50… Qe6 51. h4 Kxf6 52. Qxb6 e4 53. Qd4+ Kg6 54. c5 $1 {Buscando el cambio de damas con Dd6 terminando así con la resistencia negra} e3 55. Qd6{[#]} Qxd6 56. cxd6 {Ambos coronarán a la vez pero el final de damas resultante será desesperado para el negro} e2 57. d7 e1=Q 58.d8=Q Qe6 59. Qd4 Qc8 60. g4 {El avance de los peones decide sin dificultad alguna} c5 61. h5+ Kf7 62. Qd5+ Kg7 63. Qe5+ Kg8 64. g5 Qg4 65. Qe8+ Kh7 66.Qf7+ {y el negro abandono ante} Kh8 67. Qf8+ Kh7 68. g6+ 1-0 [/pgt]
{fcomment}