[pgt][Event “Notingham”][Date “1936”][White “Botvinnik”][Black “Vidmar”][Result “1-0”][ECO “D60”][PlyCount “47”]{Antes de pasar a estudiar los ejemplos voy a exponer unas pequenas consideraciones sobre las ideas basicas de esta estructura,asi como la estrategia a seguir para uno y otro bando. CONSIDERACIONES GENERALES: 1.La casilla que esta delante de dicho peon es un punto fuerte para las piezas contrarias y por lo general la mejor pieza para ocuparla es un caballo. 2.El bloqueo del peon aislado es importante, de lo contrario, si no se bloquea solidamente, puede avanzar,bien comprimiendo la posicion contraria,bien realizando una ruptura central. 4.El bando del peon dama aislado a cambio, dispondra como compensacion mas espacio y mayor actividad de piezas(por eso los cambios le perjudican), pudiendo utilizar estos factores para montar un ataque sobre el enroque o bien realizar la ruptura d5(d4 en el caso de negras) en el momento preciso. 5.Un tratamiento moderno de dicho tema nos muestra que el bando que posee el Peon Dama Aislado en ciertos casos puede conseguir ventaja en el flanco de dama. ESTRUCTURAS A LAS QUE SE PUEDE TRANSPONER 1.La ya citada de centro abierto al realizar el avance liberador P5D. 2.Centro fijo.Al cambiar la pieza bloqueadora (en la casilla 4D) y obligar a retomar en dicha casilla con peon. 3.A la estructura de peones aislados 3AD-4D al cambiar el bando que lucha contra el mismo en 3AD. 4.A una estructura de peones colgantes al derivar la estructura anterior en la misma mediante del avance del P3AD a 4AD.} 1. c4 e6 2. Nf3 d5 3. d4 Nf6 4. Nc3 Be7 5. Bg5 O-O 6. e3 Nbd7 7. Bd3 c5 8. O-O cxd4 9. exd4 dxc4 10. Bxc4 {[#]Ya tenemos ante nosotros el tema que estamos estudiando} 10… Nb6 ({Mejor seria} 10… a6 $5 { con idea de b5 seguido de Ab7 y si las blancas lo evitan con} 11. a4 {entonces}11… Nb6 {y las negras dispondrian de la casilla b4 para sus caballos.}) 11.Bb3 Bd7 12. Qd3 Nbd5 $6 (12… Nfd5 $1 {Buscando simplificaciones} 13. Be3 (13.Bc2 g6 {con la amenaza Cb4}) 13… Nxc3 14. bxc3 Ba4 $1 15. c4 $14 {M.Botvinnik}) 13. Ne5 Bc6 14. Rad1 {El blanco sigue con sus preparativos.Refuerza el peon central antes de comenzar las operaciones en el flanco de rey.Evidentemente Cxc6 seria un error posicional, al cambiar el formidable Ce5 reforzando a la vez la casilla d5.} 14… Nb4 {Se puede apreciar la importancia de haber provocado en la jugada 10 el debilitamiento de la casilla b4.} 15. Qh3 Bd5 16. Nxd5 Nbxd5({mejor sería}16… Nfxd5 17. Bc1) 17. f4 $1 {Abriendo la columna “f” con f5, asi como debilitando el bloqueo sobre d5,con lo cual nuestro alfil de casillas blancas se vuelve muy poderoso.} 17… Rc8 18. f5 exf5 $2 {mejor seria mantener cerrada la diagonal del alfil blanco aunque sea a costa del debilitamiento del peon de e6.} 19. Rxf5 Qd6 $2 {Error tactico en una posicion ya muy inferior.} 20. Nxf7 $1 Rxf7 21. Bxf6 Bxf6 ({Si} 21… Nxf6 22. Rxf6 Bxf6 23. Qxc8+) 22. Rxd5 Qc6 23. Rd6 Qe8 24. Rd7 1-0 [/pgt]
[pgt][Event “Merano”] [Date “1981”] [White “Kortchnoi”] [Black “Karpov”] [Result “0-1”] [ECO “D53”] [PlyCount “86”] {Vamos a ver ahora un ejemplo clasico,en el que el bando que lucha contra el peon dama aislado vence} 1. c4 e6 2. Nc3 d5 3. d4 Be7 4. Nf3 Nf6 5. Bg5 h6 6. Bh4 O-O 7. Rc1 ({Es mas habitual} 7. e3) 7… dxc4 8. e3 c5 9. Bxc4 cxd4 10. exd4 Nc6 11. O-O {[#]} 11… Nh5 $1 { Simplificando, lo cual beneficia al bando que lucha contra el PD Aislado.} 12. Bxe7 Nxe7 $1 { La captura correcta.Desde aqui el caballo contribuye al bloqueo del PD.} 13. Bb3 $6 ({Mejor seria} 13. d5 Nxd5 14. Nxd5 exd5 15. Bxd5 Qb6 {con igualdad}) 13… Nf6 14. Ne5 Bd7 15. Qe2 Rc8 {[#]} 16. Ne4 $2 { Se sigue simplificando con lo cual el PD se convierte en una debilidad.} ({ Karpov sugiere:} 16. Rfe1 Be8 $1 (16… Bc6 $2 { Permite temas tacticos sobre e6.} 17. Nxf7 $1 Rxf7 18. Qxe6 Ned5 (18… Qe8 $2 19. Qxe7) 19. Nxd5 Nxd5 20. Bxd5 $18) (16… Ned5 $6 { Pasa a un centro fijo donde el blanco esta mejor.} 17. Nxd5 Nxd5 18. Bxd5 exd5 19. Qf3) 17. Red1 Ned5 18. Nxd5 Nxd5 19. Qf3 $11) 16… Nxe4 17. Qxe4 Bc6 18. Nxc6 Rxc6 19. Rc3 (19. Rxc6 $2 bxc6 $1 {Fijando el PD sin temor a la debilidad en c6 pues es defendible con facilidad.Esta es una idea tematica y se da mucho en las posiciones en las que se desarrolla el AD por d7-c6.}) 19… Qd6 20. g3 Rd8 21. Rd1 Rb6 $1 {Se puede apreciar con claridad que el blanco carece de compensacion por el peon aislado como consecuencia de los cambios producidos. Ahora la torre se dirige a b4 presionando sobre el PD a la vez que tendra inmovilizado al Bb3 por la presion sobre el peon de b2.} 22. Qe1 Qd7 $1 { Planteando Td6.} 23. Rcd3 Rd6 24. Qe4 Qc6 25. Qf4 ({Si} 25. Qxc6 Nxc6 { ganando el PD.}) 25… Nd5 26. Qd2 Qb6 27. Bxd5 Rxd5 28. Rb3 Qc6 29. Qc3 Qd7 30. f4 {Unica ante e5 ganando el PD.} 30… b6 31. Rb4 b5 32. a4 {Ante a5.} 32… bxa4 33. Qa3 a5 34. Rxa4 Qb5 35. Rd2 e5 $1 36. fxe5 Rxe5 37. Qa1 Qe8 38. dxe5 Rxd2 39. Rxa5 Qc6 40. Ra8+ Kh7 41. Qb1+ g6 42. Qf1 Qc5+ 43. Kh1 Qd5+ 0-1 [/pgt]
Deja un comentario