Peones colgantes

[pgt][Event “Linares”][Site “”][Date “1988”][White “Chiburdanidze”][Black “Timman”][Result “0-1”][ECO “E06”][PlyCount “64”]{Otra estructura que se da con mucha frecuencia es la estructura de peones colgantes} 1. d4 Nf6 2. c4 e6 3. g3 d5 4. Bg2 Be7 5. Nf3 O-O 6. O-O c6 ({la alternativa es} 6… dxc4) 7. Qc2 b6 8. Nbd2 Bb7 9. e4 Na6 10. exd5 cxd5 11. b3 Rc8 12. Bb2 Nb4 $1 {las negras dirigen el Caballo a c6 para iniciar la presion sobre los peones centrales blancos.} 13. Qc3 dxc4 14. bxc4 Nc6 15. Nb3 {refuerza d4 y evita un posible Ca5 con presion sobre c4.} 15… Ne4 $1 {el Cf6 maniobra hasta d6 desde donde ejercera presion sobre los peones colgantes.} 16. Qd3 Nd6 17. a3 {ante Nb4.} 17… Ba6 $1 {continua la presion} 18. Rfc1 Bf6 $1 {Completando el plan iniciado con 12…,Cb4.Ahora todas piezas presionan fuertemente sobre los peones blancos.} 19. Nfd2 Rc7 20. Ne4 Nxe4 21. Qxe4 Ne7 $1 22. Bf1 Bb7 23. Qf4 Nf5 $1 {la presion sobre los peones se va a hacer insostenible.} 24. Rd1 Bg5 25. Qe5 Bf6 26. Qf4 Ba6 27. d5 {un intento desesperado en vista de que Ta-c1 no vale por Ag5.} 27… Bxb2 28. dxe6 Qe7 29. Ra2 Nxg3 30. hxg3 fxe6 31. Qe4 Bb7 32. Qe3 Rf3 0-1 [/pgt]

[pgt][Event “Interzonal”][Site “”][Date “1952”][White “Barcza”][Black “Golombek”][Result “1-0”][ECO “E14”][PlyCount “55”] 1. c4 Nf6 2. d4 e6 3. Nf3 b6 4. e3 Bb7 5. Bd3 Be7 6. O-O O-O 7. Nc3 d5 8. b3 c5 9. Qe2 cxd4 10. exd4 Nc6 11. Rd1 Rc8 ({Mejor seria dificultar la puesta en juego de las piezas blancas jugando} 11…Nb4 {obligando a} 12. Bb1 {y tras ello la torre dama quedaria encerrada.}) 12. Bb2 Re8 $2 ({de nuevo era mejor jugar} 12… Nb4) 13. Rac1 dxc4 $2 {esto es un serio error.Con el cambio el negro pasa a una estructura de peones colgantes,en la que el blanco tiene muy bien preparadas las piezas para realizar la ruptura d5. Mejor hubiera sido mantener el peon en d5, manteniendo, entre otras cosas, al alfil de b2 inactivo.} 14. bxc4 Qc7 ({ahora ya no seria tan efectivo} 14… Nb4 {pues tras} 15. Bb1 Ba6 16. Nb5 Bxb5 17. cxb5 {la debilidad de la casilla c6 es mas importante que la de la casilla d5.}) 15. d5 $1 {fuerte y tematica ruptura en es te tipo de estructuras, tras ella las piezas blancas se vuelven muy activas.} 15… exd5 16. Nxd5 Qb8 17. Qd2 ({mas fuerte era la continuacion sugerida por el G.M L.Pachmann} 17. Bb1 $1 Nxd5 {ante Bxf6 seguida de Qd3 ganando} 18. cxd5 Bf6 19. Qc2 Bxb2 20. dxc6 Bxc1 21. Qxh7+ Kf8 22. Qh8+ Ke7 23. Rd7+ Ke6 24. Qh3+ Kf6 25. Qf5#) 17… Nxd5 18. cxd5 Nb4 19. Be4 Rxc1 20. Rxc1 {Las piezas blancas ocupan posiciones muy optimas para el ataque,mientras que el negro tiene desplazadas sus piezas de la posicion de su rey.} 20… Rd8 ({si} 20… Bf8 {el blanco continuaria asi el ataque} 21. Ng5 $1 h6 22. Bh7+ Kh8 23. Bf5 hxg5 24. Qxg5 {con amenazas imparables}) 21. Qd4 f6 ({si} 21… Bf8 22. Bxh7+ Kxh7 23. Qh4+ Kg8 24. Ng5 {ganando}) 22. Bxh7+ Kxh7 23. Qe4+ Kg8 ({en caso de} 23…Kh8 24. Ng5 $1 fxg5 25. Qxe7 {ganando}) 24. Qxe7 Nxd5 25. Qe6+ Kh8 26. Qh3+ Kg8 27. Ng5 fxg5 28. Qe6+ 1-0 [/pgt]


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: