El pasado sábado, 2 de septiembre, nos embarcamos en un nuevo viaje hacia Logroño para representar al Club de Ajedrez Salamanca en la XVII edición de la Copa de La Rioja de Ajedrez por equipos.
Este es un tradicional torneo que organizan de manera impecable nuestros amigos riojanos, encabezados por Jorge, a quien agradecemos como siempre el buen trato recibido. Participan equipos de todo el territorio nacional y además varios equipos franceses, lo que convierte este torneo en una experiencia de encuentro y confraternización entre todos sus jugadores y acompañantes.
La noche del sábado, por supuesto, salimos a cenar por la Calle del Laurel, donde nos encontramos con otros jugadores del torneo, y en esta calle pudimos disfrutar de sus tapas y algunos de sus vinos en un recorrido gastronómico que no tiene desperdicio.
Y a lo largo del domingo se disputó el torneo en uno de los salones del hotel Zenit, con un ritmo de juego de 15 minutos más 5 segundos por jugada, y a 7 rondas.
El Club pudo contar con dos equipos. En el “Equipo A”, por este orden: Luis Sánchez Arévalo, Pedro Peñarroya, Adrián García y Josete Miralles. Y en el “Equipo B”, Jason Ruíz, Javier Peñarroya, Tino Ruíz y Daniel Peñarroya.
En la primera ronda nos tocó jugar con el primer equipo del ranking (nosotros partíamos en el número 14 de 26 equipos), que a la postre sería el vencedor del torneo. A mí me tocó jugar contra un Gran Maestro rumano, a quien tuve la oportunidad de plantear una dura batalla en el medio juego, sacrificando un peón por la iniciativa primero, y una clavada peligrosa después, para lo que tomó 7 minutos de su tiempo en responder. Llegamos a una posición complicada con complicaciones mutuas, y quizá ligera ventaja negra, pero cuando ambos disponíamos de menos de un minuto en el reloj, él hizo valer sus habilidades de GM para ganar. A continuación reproduzco la partida hasta los apuros de tiempo.
[pgt][Event “Copa de La Rioja”] [Date “2017”] [Round “1.1”] [White “Jianu, Vlad-Cristian”] [Black “Sánchez Arévalo, Luis”] [Result “1-0”] [ECO “D30”] [WhiteElo “2554”] [BlackElo “2065”] [Annotator “Sánchez Arévalo,Luis”] 1. d4 d5 2. c4 c6 3. Nf3 Nf6 4. e3 e6 5. Bd3 Nbd7 6. b3 b6 7. Bb2 Bb7 8. O-O Bd6 9. Nbd2 O-O 10. Ne5 Rc8 11. f4 c5 12. cxd5 exd5 13. Qf3 c4 $5 14. bxc4 dxc4 15. Qxb7 (15. Bxh7+ $2 {sería incorrecto} Kxh7 16. Qxb7 c3 17. Bxc3 Rxc3) 15… cxd3 16. Nxd3 Rc2 17. Rad1 Qe7 18. Qf3 Re8 $1 19. Rfe1 Bb4 {[#] # Aquí mi rival pensó durante 7 minutos} 20. Bc1 Rxa2 21. h3 Bxd2 22. Rxd2 Rxd2 23. Bxd2 Ne4 24. Bb4 Qe6 25. Ne5 Ndf6 26. Rc1 Rc8 27. Rxc8+ Qxc8 28. Qd1 a5 29. Be1 { y a partir de aquí los dos jugadores estábamos muy apurados de tiempo…} 1-0 [/pgt]
Posteriormente nos tocó enfrentarnos a los dos equipos representantes del Club, en un interesante duelo, que terminó ganando el “Equipo A”.
Una característica de este torneo es que el sistema de puntuación se basa en los puntos totales de los equipos, y no el sistema de puntos de match al que la mayoría estamos acostumbrados. Pienso que el método tradicional fomenta el espíritu de equipo y tiene el encanto de luchar entre todos para ganar el match, pudiendo aplicar una estrategia de equipo o en cada partida según se vayan dando los resultados. El sistema aplicado aquí es más “individualista”. Además, no fuimos conscientes de ello y seguimos luchando como si importaran las victorias de match, lo cual nos llevó en algunos momentos a desperdiciar algunas posiciones, como en mi caso, en dos partidas en las que tenía las tablas al alcance de la mano (tan sólo con extenderla) pero por buscar la victoria acabé perdiendo.
En la última ronda conseguimos terminar con una buena victoria contra uno de los equipos locales. En concreto a mí me tocó jugar contra Jorge, el organizador, que me planteó un interesante Gambito Benko, partida que también reproduzco a continuación.
[pgt][Event “Copa de La Rioja”] [Date “2017”] [Round “7.1”] [White “Sánchez Arévalo, Luis”] [Black “González Fernández, Jorge”] [Result “1-0”] [ECO “A58”] [WhiteElo “2065”] [BlackElo “1709”] [Annotator “Sánchez Arévalo,Luis”] 1. d4 Nf6 2. c4 c5 3. d5 b5 4. cxb5 a6 5. bxa6 g6 6. Nc3 Bxa6 7. g3 d6 8. Bg2 Bg7 9. Nf3 Nbd7 10. Rb1 O-O 11. O-O Qa5 12. Qc2 Rfb8 13. b3 Ng4 14. Bb2 Nge5 15. Nxe5 Nxe5 16. h3 Bc8 17. Kh2 Bf5 18. e4 Bd7 $4 19. f4 Ng4+ (19… Nc4 20. bxc4 Rxb2 21. Rxb2 Bxc3 22. Rb7 Ba4 23. Qd3) 20. hxg4 Bxg4 21. Bh3 Bxh3 22. Kxh3 Bd4 23. Ne2 Bxb2 24. Rxb2 Qb4 25. e5 dxe5 26. fxe5 c4 27. Rf4 Qc5 28. Qxc4 Qa5 29. d6 Qxe5 30. Qxf7+ Kh8 31. Nd4 $1 {[#]} Rf8 32. Qxe7 $1 Qh5+ 33. Rh4 Qd5 34. Qxh7# 1-0 [/pgt]
Nuestro resultado final fue el 10º puesto, mejorando nuestro ranking inicial, en lo que puede considerarse una buena actuación. No nos lamentaremos en ese sentido de los puntos perdidos pues los emparejamientos posteriores habrían sido diferentes.
Luis Sánchez Arévalo