{flike image=http://www.salamancaajedrez.com/images/Karjakin_Caruana.jpg}
La partida que mas me gustó del magistral “Norway Chess 2016” fue la que enfrentó al actual Campeón del Mundo Magnus Carlsen con el Excampeón Vladimir Kramnik, dos virtuosos del juego posicional y que se saldó con la victoria del genio noruego quien desplegó un impecable juego estratégico. La partida me parece muy didáctica en todas sus fases así que animo al lector a que la examine detenidamente.
A continuación los comentarios:
[pgt][Event “Noruega”] [Date “2016”] [White “Carlsen”] [Black “Kramnik”] [Result “1-0”] [PlyCount “99”] 1. d4 d5 2. c4 e6 3. Nc3 Nf6 4. cxd5 exd5 5. Bg5 c6 6. e3 Bf5 {Con este movimiento las negras se oponen al desarrollo del alfil blanco por d3} ({La alternativa al movimiento de la partida sería} 6… Be7 {pudiendo discurrir el juego de la siguiente manera} 7. Bd3 O-O 8. Nf3 ({también cuenta con muchos partidarios el desarrollo} 8. Nge2 {introducido en la práctica magistral por Alekhine pudiendo elegir el blanco entre el plan basado en enrocar corto y a continuación jugar en el centro con f3 y e4, línea de juego popularizada por Botvinnik, o bien decantarse por un plan de ataque enrocando largo seguido de la colocación del caballo en g3, quizá previo avance de los peones a h3 y g4, poniendo el acento en la casilla f5}) 8… Nbd7 9. O-O Re8 10. Qc2 Nf8 {y en este punto el blanco dispone de tres planes de juego diferentes: El primero consiste en proyectar un ataque de peones en el flanco de dama mediante el avance b4-a4-b5 para provocar debilidades en la formación negra, este plan se conoce como “ataque de minorías”. El segundo consistiría en preparar la ruptura central “e4” colocando la torre de dama en e1. El tercero consiste en colocar el caballo en e5 seguido del avance del peón a f4 para impulsar un plan de ataque sobre el enroque negro aprovechando la posición dominante del caballo tal y como solía hacer el genial jugador norteamericano de finales del S.XIX Harry Nelson Pillsbury}) 7. Qf3 {Esta es la continuación principal. Las blancas forzarán el deterioro de la formación de peones del negro tras el cambio en f6} ({Otra línea de juego es} 7. Qb3 Qb6 8. Bxf6 gxf6 {mientras que 7.Ad3 no plantea problemas a las negras}) 7… Bg6 8. Bxf6 Qxf6 9. Qxf6 gxf6 { Aquí querían llegar las blancas cuando movieron su dama a f3. La estructura de las negras ha quedado sensiblemente dañada y la casilla f5 puede convertirse en un punto fuerte para los caballos del blanco, a cambio el negro tiene la pareja de alfiles} 10. Nf3 {[#][#gcomment yellow A f3 h4 A h4 f5] [#gcomment green M f5] Para Ch4 encaminando el caballo hacia la casilla f5} ({ Otras posibilidades sería tanto} 10. h4 h5 11. Nge2 Bd6 12. g3 Nd7 13. Nf4 {y aunque el negro está sólido la posición blanca me resulta más agradable}) ({ como} 10. Kd2 {para Ad3 seguido de Ce2-g3 con la casilla f5 como objetivo}) 10… Nd7 11. Nh4 Be7 ({En esta posición considero interesante la jugada} 11… Nb6 {[#][#gcomment yellow A b6 c8 A c8 d6] con idea de llevar el caballo a d6 vía c8 desde donde ayudará en el control de la casilla f5 como se jugó en la partida Roberto Páramos-Zenon Franco Memorial Capablanca 2000. Veamos como transcurrió dicha partida:} 12. Kd2 {para seguir con Ad3 y ahora el negro continuó con su plan} Nc8 {Roberto Paramos-Zenon Franco Memorial Capablanca 2000} 13. Bd3 Nd6 14. Rac1 Kd7 15. Ne2 Rg8 {y las negras consiguieron la igualdad al no servir} 16. Ng3 {por} Bxd3 17. Kxd3 Rg4 $1 {y las blancas no pueden saltar a f5 ya que tienen el peón de g2 desprotegido}) 12. Ne2 {Según mi base de datos este movimiento no se había jugado hasta este momento. La idea del mismo es trasladar el caballo hasta g3 para acentuar el control sobre la casilla crítica f5. El lado negativo del mismo es que deja un tanto desprotegido el flanco de dama facilitando así el contrajuego negro en ese sector} ({La línea de juego más empleada es} 12. g3 Nb6 13. f3 {para colocar el rey en f2. Otra opción hubiera sido realizar el enroque largo} a5 14. Kf2 a4 {y en mi opinión las negras disponen de adecuado contrajuego}) 12… Nb6 {El caballo pone en el punto de mira las casillas c4 y a4} ({en caso de} 12… f5 {el blanco hubiera seguido con} 13. g3 Bxh4 14. gxh4 Bh5 15. Nf4 Bf3 16. Rg1 {obteniendo una partida ventajosa}) 13. Ng3 {El blanco continúa con el plan trazado sin importarle el jaque de alfil en b4 ya que considera que en d1 su rey se encontrará lo suficientemente seguro} ({un tanto dudoso hubiera resultado controlar los saltos del caballo jugando} 13. b3 $6 {ya que el negro podría jugar} a5 {desarrollando un fuerte contraataque en el ala de dama}) 13… Bb4+ 14. Kd1 Na4 {Esta jugada parece imprecisa puesto que Carlsen podrá defenderse del ataque sobre el peón de b2 mediante procedimientos tácticos. Hubiera sido mucho mejor jugar la natural 14…Cc4 consiguiendo una posición de aproximada igualdad} 15. Ngf5 $1 {[#]Probablemente Kramnik subestimó la fuerza de este movimiento. Con él Carlsen se afianza en la casilla f5 sin importarle el ataque sobre el peón de b2 pues, tal y como se verá, la captura de este dejaría a las blancas con una posición ventajosa} ({En cambio, otras líneas de defensa hubieran dejado a las negras con una buena posición. Veamos:} 15. b3 Nc3+ 16. Kc1 Ba3+ 17. Kd2 Bb2 {y el negro estaría mejor}) (15. Nxg6 hxg6 16. Kc2 Bd6 {con igualdad}) ({mientras que} 15. Kc1 {se hubiera encontrado con la desagradable respuesta} Be1 $1) 15… Kd7 ({como decía tras} 15… Nxb2+ {el blanco hubiera quedado con una posición favorable jugando} 16. Kc2 Nc4 ({a pérdidas materiales hubiera llevado} 16… Na4 $2 17. Kb3 Bc3 18. Rc1) 17. Bxc4 dxc4 18. Rhb1 a5 19. a3 {seguido de Txb7 con clara ventaja}) 16. Rb1 {Sencilla y suficiente para obtener ventaja posicional. Las blancas defienden b2 para, a continuación, desarrollar el alfil a d3 y consolidarse en la casilla f5} ({pero me resultaba más atractiva la línea} 16. a3 Ba5 17. Kc2 { seguido de Ad3}) 16… Ke6 17. Bd3 Rhc8 {Con este movimiento el negro trata de preparar la reacción c5 que probablemente sea la única vía de que dispone para obtener algo de contrajuego} 18. Ke2 {Carlsen protege el alfil a la vez que conecta ambas torres} Bf8 {Kramnik ya tiene todo listo para reaccionar con c5} 19. g4 $1 {No solo para para reforzar al caballo en f5 sino también para liberar la casilla g2 para el otro caballo desde donde podrá saltar a f4} c5 20. Ng2 $1 {[#][#gcomment yellow A g2 f4][#gcomment red M d5][#gcomment red M e6] Amenazando Cf4+ así como el avance de peón a h4} cxd4 21. exd4 Bd6 {Se hace necesario evitar Cf4+ que hubiera ganado el peón central pero ahora Carlsen continuará con} 22. h4 $1 { Planteando la amenaza h5} h5 {Kramnik se decide por esta línea de defensa que le costará la pérdida del peón “h” pero como se podrá comprobar no tenía mejores opciones} ({por ejemplo, en caso de} 22… Rc7 {para poder responder a} 23. h5 {con} Bxf5 {las negras perderían material después de} 24. Bxf5+ Ke7 25. Ne3) 23. Ng7+ Ke7 24. gxh5 Bxd3+ 25. Kxd3 Kd7 26. Ne3 {Carlsen no da tregua. Con este movimiento ataca el peón de d5 forzando el retroceso del caballo negro. A la vez el caballo desde e3 pone miras en las casillas f5 y g4 desde donde presionaría sobre el peón doblado de f6 y apoyaría el avance del de h5} Nb6 27. Ng4 ({también resultaba interesante avanzar directamente} 27. h6) 27… Rh8 28. Rhe1 $1 {Cortando al rey negro el acceso al ala de rey facilitando así el avance del peón pasado} Be7 29. Nf5 Bd8 30. h6 Rc8 31. b3 $1 {[#] [#gcomment red M b6][#gcomment yellow A b3 c4 A b3 a4] Con este movimiento Carlsen limita la movilidad del caballo de b6. La pasividad de las piezas negras va en aumento} Rc6 32. Nge3 Bc7 33. Rbc1 {Interesante concepto. Las blancas pretenden cambiar la torre de c6, la pieza más activa del negro, pero también hubiera sido muy fuerte la obvia 33.Tg1 para invadir con Tg7} Rxc1 34. Rxc1 Bf4 {Probablemente Kramnik contaba con esta jugada sin embargo Carlsen tenía previsto el siguiente recurso que imposibilita la captura del peón de h6} 35. Rc5 $1 Ke6 ({en efecto no hubiera valido} 35… Bxh6 {en vista de} 36. Nxd5 Nxd5 37. Rxd5+ Ke6 {y ahora} 38. Ke4 $1 ({pero no} 38. Ra5 $2 b6 39. Rb5 a6) 38… Bf8 39. Rd8 {y la amenaza d5++ decidiría}) 36. Ng7+ Kd6 37. Ng4 $1 Nd7 ({evidentemente tampoco ahora serviría} 37… Bxh6 $2 38. Nxh6 Rxh6 39. Nf5+) 38. Rc2 f5 {La posición es desesperada y poco le queda por hacer al negro pero algo más de resistencia habría ofrecido 38…Re7} 39. Nxf5+ Ke6 40. Ng7+ Kd6 41. Re2 $1 {[#] Cortando el paso al rey al tiempo que amenaza Te8} Kc6 42. Re8 Rxe8 {Tras el cambio de torres el peón verá facilitado su avance} ({a la derrota también hubiera llevado} 42… Rh7 43. Nf5 {seguido de Tg8-g7}) 43. Nxe8 Nf8 {Carlsen desbaratará con facilidad esta última tentativa de bloqueo del peón “h”} 44. Ne5+ Bxe5 45. dxe5 Kd7 46. Nf6+ ({o también} 46. h7 Nxh7 47. Nf6+ Nxf6 48. exf6 Ke6 49. Kd4 {ganando}) 46… Ke6 47. h5 $1 {Lo más sencillo quitándole la casilla g6 al caballo negro} Kxe5 48. Nd7+ $1 {[#]En este detalle táctico se sustentaba la jugada anterior. Con el sacrificio de caballo el peón pasado ve despejado el camino hacia su promoción} Nxd7 49. h7 Nc5+ 50. Ke2 1-0[/pgt]
{fcomment}