El pasado jueves los aficionados al ajedrez pudieron disfrutar de una amena a la vez que didáctica mesa redonda organizada por la Casa-Museo Unamuno. La mesa estuvo compuesta por los miembros de la Casa-Museo Ana Chaguaceda y Flor Hernández, Margarita Becedas -Directora de la Biblioteca de la Universidad-, Ramón Unamuno -nieto de Miguel de Unamuno- y Amador González -Maestro y Entrenador de la FIDE- y en ella se desveló la gran afición por el ajedrez que tenía Miguel de Unamuno, afición que ha mantenido su familia contando con destacados ajedrecistas desde el hijo de Miguel, Pablo, quien llegó a derrotar a Alekhine en una partida simultánea hasta su tataranieto Miguel Santos quien a sus solo 17 años ya es Maestro Internacional.
Además de la afición de la familia Unamuno por el ajedrez también se abordó la importancia que tuvo la Universidad de Salamanca en el desarrollo y difusión de las modernas reglas del ajedrez ya que en ella se conserva el libro más antiguo que comprende dichas normas escrito por el estudiante de la Universidad Luis Ramírez de Lucena en 1497. En este punto recordar al lector que a finales del S.XV se establecieron la reglas modernas con la introducción de la dama -según los historiadores en honor a Isabel la Católica- y la dotación de una mayor movilidad para el alfil de manera que el juego adquirió gran dinamismo. Por todo lo expuesto, se podría decir que nuestra Universidad es la cuna donde nació el ajedrez tal y como se conoce hoy en día. Los presentes a la mesa redonda pudieron contemplar el incunable de Lucena.
Incunable “Repetición de Amores y Arte de ajedrez” Lucena, Salamanca 1497
La celebración finalizó con una partida simultánea impartida por Amador González de la Nava en la que participaron alumnos, profesores y otros miembros de la comunidad universitaria.
El acto ha tenido mucha resonancia en los medios de comunicación incluso de ámbito nacional como la Vanguardia o el abc. Animamos a los lectores a que vean los siguientes vídeos que lo recogen: RTVCYL TV-USAL
Deja un comentario