{flike image=http://www.salamancaajedrez.com/images/europeo_naciones_2015.jpg}
En esta ocasión he elegido una instructiva partida entre los Grandes Maestros Tkachiev y Tiviakov del Campeonato Europeo de Naciones que se ha celebrado recientemente en Reikjavik y que se saldó con la victoria de Tkachiev al conseguir desarrollar un poderoso ataque sobre el enroque de Tiviakov.
A continuación los comentarios:
[pgt][Event “Europeo de Naciones”][Date “2015”] [White “Vladislav Tkachiev”] [Black “Sergei Tiviakov”] [Result “1-0”] [ECO “E17”] [PlyCount “53”] 1. Nf3 Nf6 2. c4 b6 3. g3 Bb7 4. Bg2 e6 ({Otra línea de juego hubiera sido} 4… c5 5. O-O g6 6. Nc3 Bg7 7. d4 cxd4 8. Qxd4 d6 9. Rd1 Nbd7 10. Be3 {en esta posición es importante controlar la casilla c5 antes de pasar la dama a h4 para evitar la maniobra Tc8-c5-h5} Rc8 11. Rac1 O-O 12. Qh4 {alcanzando esta teórica posición}) 5. O-O Be7 ({Con mucha frecuencia el negro suele plantear un sistema de juego “erizo” continuando con} 5… c5 6. Nc3 Be7 7. d4 cxd4 8. Qxd4 d6 9. Rd1 a6 {y en este momento, de entre las numerosas continuaciones de las que dispone el blanco, me gusta especialmente} 10. b3 Nbd7 11. e4 Qc7 12. Ba3 Nc5 13. e5 dxe5 14. Qxe5 {planteando pasar a un final que le resulta favorable}) 6. d4 {Finamente se ha llegado por transposición a una conocida línea de la defensa india de dama} ({La alternativa hubiera sido} 6. Nc3 O-O 7. Re1 c5 8. e4 d6 9. d4 cxd4 10. Nxd4 {conduciendo el juego a posiciones típicas de la apertura inglesa}) 6… O-O 7. d5 {[#] considero muy interesante esta temática entrega de peón y es, sin duda, una seria alternativa a la línea principal que examinaré en la siguiente variante} ({La línea principal es} 7. Nc3 {abriéndose ante el negro dos continuaciones} Ne4 { controlando e4 antes de que el blanco siga con Dc2} (7… d5 {que permite al blanco ejercer fuerte presión tras} 8. Ne5 $1 Nbd7 {y aquí me parece especialmente interesante la jugada} 9. Qa4 {apuntando sobre c6 forzando de este modo al cambio de caballos} Nxe5 10. dxe5 {y ahora} Ne4 ({malo sería} 10… Nd7 11. cxd5 exd5 (11… Nxe5 $2 12. d6) 12. Nxd5 {con clara ventaja de las blancas}) 11. Nxe4 dxe4 12. Rd1 Qe8 13. Qc2 {el peón de e4 se muestra un tanto débil} Qc6 14. Rd4 Qc5 15. Rd7 {amenazando Ae3. Las blancas tienen una posición favorable}) 8. Qc2 Nxc3 9. Qxc3 f5 10. b3 Bf6 11. Bb2 d6 12. Rad1 Qe7 {aquí hay un plan típico para las blancas que es habitual en este tipo de posiciones} 13. Ne1 {para cambiar los alfiles de casillas blancas y luego el caballo se colocará en f4 atacando sobre e6} Bxg2 14. Nxg2 Nd7 (14… e5 15. Qf3 $1) 15. Qf3 $1 {atacando sobre las debilitadas casillas blancas especialmente c6 dejando al blanco con algo de ventaja}) 7… Na6 {Las negras continúan con su desarrollo rechazando, por el momento, tomar en d5} ({Tras} 7… exd5 {el blanco seguiría con} 8. Nh4 {el caballo presionará desde la casilla f5} c6 9. cxd5 Nxd5 10. Nf5 Nc7 11. e4 {obteniendo una adecuada compensación por el peón sacrificado}) 8. Nd4 {esta jugada me gusta más que seguir con el desarrollo moviendo 8.Cc3} ({después de} 8. Nc3 {el negro dispone de la interesante jugada} Bb4 $1 {para doblar peones al tiempo que se presiona sobre el peón de d5} 9. Nh4 Bxc3 10. bxc3 Nc5 11. Ba3 {llegando a esta posición en la que las posibilidades para ambos bandos son equilibradas}) 8… exd5 9. Nc3 $1 {este es el momento preciso de poner el caballo en juego acentuando la presión sobre el peón de d5 y es bastante más fuerte que el salto de caballo a f5} c6 10. cxd5 Nxd5 {tomar con el caballo resulta sensiblemente mejor que hacerlo con el peón puesto que así libera la casilla f6 para el alfil obteniendo una posición más desahogada} ({como decía, en caso de} 10… cxd5 {el blanco seguiría con} 11. Nf5 Nc7 12. Bf4 {ejerciendo una fuerte presión sobre la posición negra} ({también sería prometedor el movimiento} 12. Bg5)) 11. Nxd5 cxd5 12. Nf5 {[#][#gcomment green M f5]una vez más el caballo dispone de la casilla f5 como base de operaciones} Bf6 {desde f6 el alfil presionará sobre el peón de b2 dificultando el desarrollo del alfil de c1} ({menos convincente me parece la continuación} 12… Nc7 {como se jugó en la partida Miton,K-Narciso,M CECLUB 2013} 13. Bf4 Ne6 14. Be5 d6 15. Bc3 {quedando las blancas con una partida favorable}) 13. Bxd5 Bc6 {esta es la continuación más prometedora pues si el blanco tomara en c6 el negro corregiría su estructura solucionando en buena medida los problemas de su posición} ({el blanco queda con una ventaja tangible después del cambio en d5 gracias a la debilidad del peón de d7 y al juego más activo y mejor coordinado de sus piezas} 13… Bxd5 14. Qxd5 Nc7 {y aquí tengo dudas sobre donde debe colocarse la dama si en b3 defendiendo b2 para desarrollar el alfil o en f3 donde juega un papel más activo} 15. Qf3 {a lo que siguió} (15. Qb3 d5 16. Bf4 {y el blanco también estaría mejor Summerscale,A-Ikonnikov,V Francia 1998}) 15… d5 {que es floja y tras} (15… Ne6 {hubiera sido mejor}) 16. Rd1 {el blanco quedó con ventaja Kilgus,G-Menezes,Ch Viena 2014}) 14. e4 $1 {este movimiento , aunque sugerido por algunos analistas, no se había jugado hasta esta partida y, en mi opinión, se trata de la continuación más fuerte} ({anteriormente Van Wely había jugado} 14. Qb3 {que es floja porque pierde turnos después de} Nc5 15. Qf3 Bxd5 16. Qxd5 {y ahora} Qe8 $1 {para De6 con buen juego Van Wely-Polgar,J Biel 2007}) ({ otra posibilidad sería} 14. Rb1 {defendiendo el peón de b2 para poder desarrollar el alfil}) 14… Nb4 15. Re1 $1 {ante el cambio en d5 que abriría la columna “e”} Bxd5 ({inferior sería tomar de caballo} 15… Nxd5 16. exd5 Bb7 17. Bf4 {seguido de Ad6 seria claramente favorable para el blanco}) 16. exd5 Rc8 {esta es la posición crítica ya que el negro está amenazando la directa Cc2 sí como Tc5 y exige por parte del blanco actuar con precisión} 17. Re4 $1 {[#] esta fuerte jugada que evita la amenaza en c2 al tiempo que ataca el caballo es la respuesta precisa. Además la torre está lista para pasar a posiciones de ataque así como para doblar las mismas en la columna “e” acentuando la presión a través de ésta} ({Paso a examinar otras posibilidades: Dudosa resultaría} 17. d6 {ya que tras} Nc2 18. Ne7+ Kh8 19. Nxc8 Qxc8 20. Bf4 Nxe1 {la posición del negro sería favorable}) ({pasivo y floja también sería} 17. Re2 {quedando el negro con un juego superior después de} Rc5 $1) ({sin embargo, el blanco disponía de una atractiva línea de ataque que, como demuestra el ordenador, la fuerza de la misma es aparente ya que, ante una defensa correcta, el negro conseguiría una buena posición} 17. Bh6 {17.Dg4 conduciría a la misma posición} Nc2 18. Qg4 g6 19. Nd6 Rb8 20. Rad1 Nxe1 21. Rxe1 Bxb2 $1 {esta es la jugada precisa} ({en cambio poco buena sería} 21… Bg7 22. Bxg7 Kxg7 {al disponer el blanco de} 23. Re7 $1 {aprovechando que la torre no se puede tomar por el jaque en f5 de caballo desarrollando así una desagradable presión sobre la posición negra}) {y ahora tras} 22. Bxf8 Qxf8 23. Qxd7 Rd8 24. Qxd8 Qxd8 25. Re8+ Qxe8 26. Nxe8 Kf8 27. Nd6 a6 {se llegaría a este final favorable para el negro gracias a la superioridad del alfil sobre el caballo, su mayoría en el flanco de dama en contraste con la vulnerabilidad del peón central del blanco y a la mayor cercanía hacia el centra de su rey}) 17… a5 {débil continuación que permitirá al blanco dar un fuerte impulso a su proyecto de ataque} ({la posición crítica hubiera surgido después de} 17… Nxd5 18. Qxd5 Rc5 {debiendo responder el blanco con} 19. Nh6+ $1 ({flojo en cambio hubiera sido} 19. Qb7 Rxf5 20. Qxa7 d5 21. Rb4 Re8 22. Be3 d4 23. Rd1 Re6 {con contraataque del negro}) 19… gxh6 20. Rg4+ Kh8 21. Qf3 {con prometedoras perspectivas de ataque pues el intento de cambiar alfiles jugando} Bg5 {se encontraría con la sutil réplica} 22. b4 $1 {y tras} Rxc1+ 23. Rxc1 Bxc1 24. Qc3+ f6 25. Qxc1 {las debilidades en la posición del negro dejarían a este bando en una situación un tanto sombría}) 18. Bf4 $1 Na6 ({Ahora, en cambio, tras el desarrollo del alfil sería refutado de manera concluyente la captura en d5} 18… Nxd5 $2 19. Qxd5 Rc5 20. Qd3 Rxf5 21. Bd6 {y el blanco ganaría material}) ({y lógicamente también resultaría perdedor} 18… Bxb2 19. Ne7+ Kh8 20. Rb1 Bf6 21. Nxc8 Qxc8 22. Bd6 {etc}) 19. Qg4 $1 {con este movimiento de dama el blanco apunta sobre el rey negro al tiempo que prepara seguir con Tae1 aumentando la presión por la columna “e”} Nc5 ({en caso de que el negro apartara su rey el blanco seguiría bien con} 19… Kh8 20. Bd6 {con idea de responder a 20…Te8 con 21. Ae7 o bien con 20. Tae1 consiguiendo en ambos casos una abultada ventaja}) 20. Re3 g6 ({no hubiera sido mejor} 20… Kh8 {en vista de} 21. Bd6 g6 22. Bxf8 {ganando material puesto que si toman el caballo} gxf5 {el blanco simplemente jugaría} 23. Qxf5 {atacando el alfil negro}) 21. Bh6 $1 Kh8 {las negras, ante la creciente presión de las piezas blancas, se ven incapaces de mantener el equilibrio de material} ({si} 21… Re8 {seguiría} 22. Rxe8+ Qxe8 23. Nd6 {ganando}) 22. Nd6 Rb8 23. Rae1 $1 {Tkachiev, con buen criterio, decide renunciar a la ganancia de calidad en aras de aumentar su presión} Bg7 24. Bxg7+ Kxg7 25. Re7 {[#][#gcomment green A g4 d4] y esta posición es la que buscaba Tkachiev cuando declinó tomar la torre. La amenaza Dd4+ seguida de Df6 no tiene respuesta convincente por parte del negro que este momento bien podía haber abandonado} Ne6 {tras este movimiento el blanco gana el caballo pero, como decía, no había alternativas aceptables} ({si} 25… Kg8 {el blanco jugaría} 26. Qf4 f6 27. Qh6 {etc}) ({y si} 25… a4 26. Qd4+ Kg8 27. Qf6) 26. dxe6 dxe6 ({naturalmente} 26… Qxe7 {hubiera sido contestado con} 27. Nf5+ { ganando la dama}) 27. R1xe6 1-0 [/pgt]
{fcomment}
Deja un comentario