Del Río-Granda Iberoamericano 2015

{flike image=http://www.salamancaajedrez.com/images/JulioGranda.jpg}

Esta vez comentaré una interesante partida del Campeonato Iberoamericano que se ha disputado hace unos pocos días en Bilbao. El vencedor de esta partida es mi buen amigo el Gran Maestro y genio peruano Julio Granda quien ha conquistado todos los galardones posibles en el ajedrez de América y de quien tenemos la gran suerte, al igual que sucede con Vesselin Topalov, de que, ya desde hace tiempo, haya fijado como lugar de residencia nuestra ciudad. En esta partida su contrincante fue mi también buen amigo el Gran Maestro español Gabriel del Río quien realizó una destacada actuación en el Iberoamericano aunque en este duelo se vio superado por Julio.

A continuación los comentarios:

[pgt][Event “Iberoamericano”][Date “2015”][White “Del Rio, Salvador”][Black “Granda, Julio”][Result “0-1”][ECO “A53”][PlyCount “78”]1. d4 Nf6 2. c4 d6 3. Nf3 Nbd7 4. Nc3 e5 {El Gran Maestro Julio Granda deja así planteada la defensa India Antigua que es un sistema de juego sólido aunque un tanto pasivo} 5. Bg5 {Del Río se decide por una interesante pero menos habitual línea para combatir esta defensa.} ({La continuación principal es} 5. e4 {pudiendo seguir el juego de la siguiente manera} Be7 6. Be2 O-O 7. O-O c6 8. Re1 a6 9. Bf1 b5 10. a3 Bb7) 5… Be7 6. Qc2 {[#][#gcomment green A e1 c1]Del Río sigue su propia idea y en este punto de inflexión se decanta por esta agresiva continuación que buscando una partida con enroques en flancos opuestos} ({Más habitual es el plan de juego que yo he empleado en unas cuantas ocasiones} 6. e3 O-O 7. Be2 c6 8. O-O Qc7 ({en este punto parece interesante jugar} 8… Ne8 {cambiando el alfil de casillas negras}) 9. h3 Re8 10. Rc1 a6 11. b4 Bf8 12. Bh4 {con la idea de seguir con Ag3 seguido de c5 presionando sobre el centro blanco W.Arencibia-J.Granda Campeonato del Mundo Juvenil 1986}) 6… c6 ({O bien} 6… O-O 7. e3 c6 8. O-O-O {transponiendo a la partida}) 7. O-O-O Qc7 {Retira la dama ante la amenaza de tomar en e5 aprovechando la clavada del caballo de d7} ({Más activa parece la jugada} 7… Qa5 {aunque después de} 8. e3 O-O 9. Bd3 {amenazando Axh7+ aprovechando que el alfil de e7 está desprotegido} Re8 10. g4 $1 {el blanco dispondría de buenas perspectivas de ataque}) 8. e3 O-O 9. c5 {[#]} ({En este punto Del Río ensaya un nuevo plan, cuya idea es minar el centro negro, en lugar de seguir con} 9. Bd3 {amenazando Axh7+ al estar desprotegido el alfil de e7} Re8 10. g4 $1 {con idea de Axf6 seguido de g5 y tomar en h7} Nf8 11. Bxf6 Bxf6 12. dxe5 ({jugar directamente} 12. g5 {sin cambiar previamente en e5 parece más preciso}) 12… Bxe5 (12…dxe5 13. g5 Bg4 14. gxf6 Bxf3 15. Rhg1) 13. Rhg1 {línea con la que obtuvo un juego ventajoso G.Del Río-R.Skomorokhin Memorial Chigorin 2009}) 9… exd4 {Tras este cambio la torre blanca podrá desarrollar una gran actividad a través de la cuarta fila} ({Pero la continuación natural} 9… d5 10. dxe5 Nxe5 11. Bf4 Nfd7 12. Kb1 {seguido de la ruptura e4 también parece dejar a las blancas con un juego prometedor pues si} Bxc5 {el blanco seguiría con el plan previsto} 13. e4 $1 {obteniendo una amplia compensación por el peón gracias a la falta de desarrollo del negro}) ({mientras que} 9… dxc5 $2 {perdería material después de} 10. dxe5 Nxe5 11. Bf4 Nfd7 12. Rxd7) 10. cxd6 Bxd6 11. Rxd4 $1 {Como decía, la torre se mostrará muy activa por la cuarta fila. También se deja abierta la posibilidad de doblar torres por la columna “d” ejerciendo presión a través de esta columna} ({Mientras que} 11. Nxd4 h6 12. Bh4 Be5 13. Nf5 Nc5 {hubiera conducido hacia la práctica igualdad}) 11… Re8 {Julio juega de manera prudente sin debilitar su posición. Con el movimiento de torre libera f8 para su alfil} ({Una línea crítica surgiría tras} 11… h6 {tratando de forzar al alfil a tomar una decisión. Si este se retirara a h4 entonces la torre quedaría sin acceso a esa casilla pero el blanco no necesita mover su alfil puesto que, tras la temática jugada} 12. h4 $1 {la negras no podrían capturarlo ya que las amenazas a través de la columna “h” resultarían decisivas. Por tanto, el negro se vería obligado a emprender un contrajuego activo ante el plan blanco g4 seguido del cambio en f6 y g5. Este plan comenzaría con} b5 {a lo que seguiría} 13. g4 b4 14. Bxf6 bxc3 ({o bien} 14…Nxf6 15. g5 bxc3 16. gxf6 cxb2+ 17. Kb1 {que parece prometedor para las blancas }) 15. Bxg7 $1 Kxg7 16. Qxc3 Kg8 17. g5 h5 18. g6 {abriendo líneas sobre el rey negro obteniendo así buenas perspectivas de ataque a cambio de la pieza}) 12. Be2 {Con esta sencilla jugada Gabriel completa el desarrollo y amenaza intensificar la presión a través de la columna “d” con Thd1. Mientras tanto, no se ve una manera clara para el negro de desenvolver su flanco de dama} Bc5 ({Otra alternativa nuevamente hubiera sido} 12… h6 {pero en esta ocasión el blanco respondería con} 13. Rhd1 ({menos claro resultaría ahora} 13. h4 Bc5 14.Bf4 Qa5 15. Rdd1 {con juego más o menos igualado}) 13… hxg5 14. Rxd6 g4 15. Ng5 {a lo que el negro debe responder, ante la amenaza Ac4, con} Qa5 {y aunque la posición es un tanto incierta considero que las posibilidades del blanco son superiores}) 13. Rh4 h6 14. Bf4 Qa5 15. Nd2 {Poniendo rumbo con el caballo a b3 o c4} ({Pero considero interesante y con toda probabilidad más fuerte} 15.Rd1 $1 {[#]poniendo en juego a la torre de h1 al no ser posible} g5 {en vista de} 16. Rxh6 gxf4 17. Bc4 Kf8 18. Bxf7 $1 Re7 (18… Kxf7 19. Rxd7+ Bxd7 (19…Nxd7 20. Qh7+ Kf8 21. Rg6 {también conduciría al mate}) 20. Qg6+ Kf8 21. Qxf6+ {con mate a la siguiente jugada}) 19. Bb3 {con ataque decisivo del blanco}) 15… Bf8 {Granda opta por este sólido movimiento con el que se anticipa a Cb3 al tiempo que refuerza la posición de su enroque descartando las dudosas consecuencias que surgirían tras 15…g5} ({Nuevamente aquí poco recomendable parece la continuación} 15… g5 {pudiendo responder el blanco con} 16. Bc4 $1{amenazando Dg6+ aprovechando la clavada del peón de f7 debiendo responder el negro con} Kg7 {lo que seguiría} 17. Nb3 {obteniendo esta obscura posición en la que las perspectivas del blanco me parecen muy prometedoras. Veamos los análisis que nos ofrece el ordenador:} Qb6 ({peor resultaría} 17… Qd8 {en vista de} 18. Bxf7 Kxf7 19. Rxh6 Rg8 {ante Dg6+} 20. Nxc5 Nxc5 21. Rd1 {con amplia compensación por la pieza}) 18. Na4 Qb4 19. Bxf7 Kxf7 20. Bxg5 {con ataque}) 16. Nc4 {Apuntando hacia la casilla d6} Qd8 17. Bg3 {Gabriel efectúa esta natural jugada puesto que, una vez debidamente defendido h6, la amenaza g5 se vuelve muy real. Sin embargo, el inmediato salto con el caballo a d6 hubiera sido lo más acertado consiguiendo mantener una ligera ventaja. Ahora el negro conseguirá desarrollar un peligroso contrajuego} b5 $1 {[#]Ante las perspecitvas blancas de incrementar la presión jugando Thd1 seguido de Cd6 Granda se decide por esta reacción que le permitirá pasar al contraataque} 18. Nd6 Bxd6 19. Bxd6 Nb6 20. Rd4 {La torre ya no pinta nada en h4 y regresa a la columna central} Be6 $1 {Granda completa el desarrollo y cada vez su contrajuego tiene más forma debido a la debilidad del rey blanco} ({Aunque considero que la continuación de Granda es la más precisa otra línea de juega interesante hubiera sido} 20… Nbd5 21. Nxd5 Nxd5 22. Bc5 Qf6 23. Bf3 Be6 {seguido de a5 y Cb4}) 21. Bg3 ({Un poco mejor parece} 21. Rhd1) 21… Qc8 {Julio retira su dama a esta casilla para apoyar Af5} 22. Bf3 Bf5 23. Qe2 {[#][#gcomment green A f5 b1][#gcomment red M c1]Esta jugada resulta ser un tanto dudosa puesto que, la acción del alfil en f5, facilitará el ataque sobre el rey blanco} ({Quizá hubiera sido algo mejor} 23. e4 {aunque después de} Bg6 24. Bh4 ({si} 24. Re1 {también seguiría} Nbd5 $1) 24… Nbd5 $1 {el hubiera obtenido igualmente ventaja}) 23… a5 {Para seguir con b4 desalojando el caballo. En este punto la posición blanca es claramente inferior} 24. Rhd1 b4 25. Nb1 Qe6 $1 {El ataque sobre el peón de a2 no tiene una respuesta convincente} 26. Kd2 $2 {Del Río, sintiéndose muy inferior, se decide por entregar el peón precipitando así el resultado de la partida} ({Se hacía necesario} 26. b3 {a pesar de su feo aspecto y de que tras} Nbd5 {para seguir con a4 el ataque negro marcharía viento en popa}) 26… Qxa2 {Julio toma el peón y perfectamente aquí las blancas podían haber firmado su rendición } 27. Bxc6 Rac8 $1 {[#]Lo más enérgico} ({Pero también era suficiente para obtener una ventaja decisiva} 27… Bxb1 28. Bxa8 Rxa8) 28. Qb5 Bd7 ({O bien} 28… Red8) 29. Bxd7 Nbxd7 30. Ke1 Nc5 {Con idea de Cb3} 31. Nd2 (31. Kf1 Nb3 32. Rd6 Ne4 {era igualmente desesperado para las blancas}) 31… Qxb2 32. Nc4 {Ante Dxd4} Qc3+ 33. Kf1 Ne6 34. Rh4 Rc5 35. Qa6 Qc2 $1 {[#]Forzando ganancias de material} 36. Rd2 ({Si} 36. Re1 {seguiría} Qd3+ 37. Kg1 Rec8 {ganando el caballo}) 36… Qb1+ 37. Ke2 Ne4 38. Rxe4 Qxe4 39. Nd6 Qa8 0-1 [/pgt]

{fcomment} 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: