Topalov-Zhigalko FIDE World Cup 2015

{flike image= https://www.salamancaajedrez.com/images/topalov_zhigalko.jpg}

Esta semana comentaré una interesante partida de Copa de la FIDE que se disputa en Bakú, Azerbajan, en la que, conduciendo la piezas blancas, mi amigo Vesselin Topalov se impone en muy buen estilo al Gran Maestro Sergei Zhigalko.

A continuación los comentarios:

[pgt][Event “FIDE World Cup”][Date “2015”][White “Topalov, Veselin”][Black “Zhigalko, Sergei”][Result “1-0”][ECO “E15”][PlyCount “135”]1. d4 Nf6 2. c4 e6 3. Nf3 b6 {Queda así planteada la defensa India de Dama} 4.g3 {El contrafianchetto es manera más empleada de combatir esta defensa. Otra línea que se juega con mucha frecuencia es 4.a3 controlando el desarrollo del alfil a b4 antes de jugar Cc3. Este sistema de juego fue popularizado por el Campeón Mundial Tigran Petrosian} Ba6 {Las negras se deciden por este enfoque “moderno” en lugar de la clásica y más natural 4….Ab7 Con el ataque sobre el peón se fuerza un cierto debilitamiento tra su defensa jugando b3 o bien se descoloca la dama -impidiendo así el avance d5 una vez que el negro reaccione con c5-, o bien, si el peón fuera defendido con Cbd2 el caballo ocuparía una posición más pasiva que en c3 al tiempo que en d2 obstruiría al alfil de c1 y a la dama facilitando las reacciones centrales de las negras} 5. b3 Bb4+ {Este jaque, con el que se impide el desarrollo del alfil por b2 que sería su colocación natural, es la continuación principal} ({Pero también se juega con relativa frecuencia} 5… Bb7 6. Bg2 Bb4+ 7. Bd2 a5) 6. Bd2 Be7 {Una vez desviado el alfil blanco este retrocede} 7. Nc3 {Topalov es un firme partidario de este movimiento, con el que ha conseguido destacadas victorias, en lugar de 7.Ag2 que es la opción principal} O-O {El negro juega de manera flexible. Otro plan, también muy practicado, consiste en atacar de manera inmediata el centro blanco jugando 7….d5} 8. Bg2 {Topalov contnúa con el desarrollo del flanco de rey} ({Una alternativa es la activa} 8. e4 {ocupando el centro a lo que el negro respondería con la reacción} d5 {discurriendo el juego de la siguiente manera} 9. cxd5 Bxf1 10. Kxf1 exd5 11. e5 Ne4 12. Kg2) ({Y también, el propio Topalov, en algunas ocasiones se ha decidido por jugar} 8.Rc1 {disponiendo su torre a ocupar la columna “c” que se abrirá tras la reacción con d5 de las negras} d5 9. cxd5 Nxd5 (9… exd5 10. Bg2) 10. Bg2) 8… c6 {Con este movimiento las negras refuerzan la reacción d5 al permitirles retomar con el peón de “c” tras el cambio blanco en d5} ({Otras línea de juego sería} 8… d5 9. cxd5 exd5 10. O-O Bb7 11. Qc2 (11. Rc1) 11…Na6 12. Rfd1 Qc8 13. Bf4 Rd8 14. Ng5 (14. a3) 14… Qd7 15. Be5 g6 16. Rac1 h6 17. Nf3 Qe6 {pero las blancas disfrutarían de una agradable ventaja posicional. Por este motivo, me gusta más la línea elegida por Zhigalko}) 9. e4 ({Menos atractiva me parece la continuación} 9. O-O {pues tras} d5 10. cxd5 cxd5 11. Ne5 Nfd7 12. Nxd7 Qxd7 {seguido de Cc6 el negro dispone de un juego bastante cómodo}) 9… d5 10. Qe2 ({La línea} 10. exd5 cxd5 11. Ne5 Bb7 12. O-O Nc6 13. Bf4 Na5 14. Rc1 Ba3 {concede adecuado contrajuego al negro}) 10… b5 {En los últimos tiempos los defensores de la causa negra emprenden el contrajuego con esta reacción} ({puesto que la otra reacción} 10… c5 {dejó a las blancas con una posición superior tras} 11. dxc5 Bxc5 12. e5 {Gavrikov,V-Lerner,K URSS 1985 }) 11. e5 {Esta continuación es la única vía prometedora para las blancas} ({ A Zhigalko en una partida de ajedrez rápido disputada en Varsovia en el año 2008 el Gran Maestro Gustafsson le jugó} 11. exd5 {pero tras este cambio se abre la columna “e” concediendo al negro un peligroso contrajuego. La mencionada partida transcurrió así:} exd5 12. cxb5 cxb5 {y ahora la materialista} 13. Nxb5 $2 {fue debidamente refutada con la decisiva} Ba3 $1 {dejando al blanco si respuesta ante las amenazas Te8 y Db6} 14. Bf1 {el enroque perdería una pieza después de Db6} Re8 15. Be3 ({si} 15. Ne5 {seguiría} Bb2 16. Rd1 Bxd4 {ganando}) 15…Qa5+ 16. Kd1 Nc6 {y las negras tienen ventaja decisiva}) 11… Ne8 12. cxb5 cxb5 13. Qe3 Nc6 {Según mi base de datos solamente se había alcanzado la posición previa a este movimiento en una ocasión. Una vez que la dama se ha apartado de la diagonal f1-a6 no parece necesario seguir apoyando al alfil de a6 con el caballo, sin embargo, Topalov con el siguiente sutil movimiento se encargará de resaltar los defectos de esta natural jugada de desarrollo} ({Lo que se había jugado en esta posición era la sencilla} 13… b4 14. Ne2 {y ahora sí} Nc6 {a lo que el blanco respondió con la débil} 15. Nf4 $6 {y después de} Qb6 16. Nd3 Nc7 17. Rc1 Nb5 { la posición de las negras fue sensiblemente superior Dydyshko,V-Ivanov,A Memorial Sokolsky 1985. Queda pues la duda de cuál es la mejora que Topalov tiene preparada para esta continuación}) 14. Bf1 $1 {[#][#gcomment blue A f1 d3][#gcomment yellow A d3 h7][#gcomment yellow A d3 a6][#gcomment green M d3] Vesselin traslada el alfil a d3 desde donde apuntará sobre el enroque al tiempo que presionará sobre el debilitado flanco de dama el negro, circunstancia esta última causada en buena medida por último movimiento efectuado por Zhigalko} Rc8 {Defendiendo de manera activa el peón ya que la captura del mismo sería replicada con Cb4} ({Si el negro hubiera jugado} 14…Qb6 {defendiendo el alfil y el peón y apoyando al mismo tiempo el avance del mismo a b4 hubiera seguido} 15. Bd3 b4 16. Na4 Qa5 17. O-O {y habría dejando al blanco, gracias a la colocación del caballo en a4, muy dispuesto en su estrategia de presión sobre el flanco de dama}) 15. Bd3 Nc7 ({Una alternativa a tener en cuenta hubiera sido} 15… Nb4 {atacando el alfil blanco antes de que se desarrolle la torre de a1} 16. Bb1 Qb6 {y aquí considero especialmente interesante} 17. Kf1 {para seguir con Rg2 dejando la torre en h1 desde donde colaborará en un eventual plan de ataque con el peón de “h” como punta de lanza del mismo} ({menos interesante me parece la rutinaria} 17. O-O Nc6 18. Rd1 {con chances equilibrados}) 17… Nc7 18. Kg2 Nc6 {y ahora efectuar el movimiento} 19. a4 $1 {presionando en ambos lados del tablero}) 16. Rc1 {Antes de nada Vesselin desarrolla su torre dejando libre la retirada de su alfil a b1, ante un eventual ataque con Cb4, sin obstruir el juego de la misma} Ba3 {Desviando la torre de la columna “c” pero no veo claras las bondades de este movimeinto en vista de que el alfil deberá retroceder al no estar precisamente bien emplazado en a3} 17. Rd1 Be7 ({Poco fundamento tendría seguir con} 17…Nb4 {ya que después de} 18. Bb1 {las piezas negras se encontrarían atascadas y pobremente colocadas en el flanco de dama. El blanco simplemente corregiría la posición de su rey y, a continuación, iniciaría los preparativos para el ataque }) 18. h4 $5 {[#] Topalov aprovecha que su torre aún está en h1, y que desde hay puede colaborar en el ataque, para efectuar este movimiento en lugar de seguir con la rutinaria 18.0-0} b4 19. Ne2 Bxd3 20. Qxd3 {El cambio de alfiles no restará demasiado las opciones de ataque del blanco que además podrá aprovechar el cambio del mismo para atacar con su dama obre el debilitado flanco de dama de las negras} f5 {Las negras se deciden por este movimiento para tratar de contener los planes de ataque del blanco en ese sector empezando por la amenaza directa Cg5. Sin embrago, con este avance, queda sensiblemente debilitado el peón de e6 y además el negro se ve reducido a la pasividad al carecer de una posibilidad de reacción jugando f6} 21. Rc1 { Topalov juega en ambos flancos. La torre se mostrará muy activa por esta columna} Qd7 22. Bg5 $1 {Ingeniosa jugada. La amenaza Txc6 obliga al negro a hacer nuevas concesiones} h6 23. Bd2 $5 {Pudiera parecer que el cambio de alfiles hubiera sido la continuación lógica pero Vesselin tiene otra idea. Tras el avance h6 gana fuerza la ruptura g4 abriendo la columna “g” para el ataque y considera que la presencia del alfil aumenta la fuerza del mismo. Por eso , una vez forzado el debilitamiento, este vuelve a d2 desde donde también mantiene un ojo puesto sobre el peón de b4} a6 {Zhigalko proyecta el traslado del caballo a b5, única vía para conseguir un poco de actividad} 24. Rg1 {Comienza el asalto. La ruptura g4 está en marcha} Nb5 25. g4 f4 ({El negro no tenía muchas alternativas en vista que después de} 25… fxg4 26. Rxg4 {tendría que hacer frente a las amenazas Axh6 y Dg6}) 26. g5 $1 {[#] Topalov juega con decisión continuando con su estrategia de rupturas y no da tiempo a su rival de poder reorganizar una mínima defensa} hxg5 27. Qg6 Bd8 {Según el módulo de análisis esta es la línea de mayor resistencia} (27… Rf5 28. hxg5 {hubiera dejado al negro completamente perdido}) 28. Rxg5 $1 {La torre no se puede capturar, así que la amenaza Th5 no deja al negro más alternativa que buscar el cambio de damas aunque esto implique la pérdida de un peón} Qf7 29. Qxf7+ Kxf7 30. Bxb4 {Lo más enérgico aunque también hubiera resultado muy fuerte 30.Tg4} Be7 ({El recurso} 30… Ncxd4 {fallaría al estar atacada la torre de f8} 31. Rxc8 Nxf3+ 32. Kd1 Nxg5) 31. Bxe7 Nxe7 32. Rxc8 Rxc8 33. Rg4 ({Me gustaba jugar previamente} 33. Kd2 {controlando la invasión de la torre en c2, reduciendo así las posibilidades de contrajuego del negro}) 33… Nf5 34. Rxf4 Rc2 35. Ng3 ({Aún siendo buena la continuación de la partida parecía más precisa la línea} 35. a4 Nc3 36. Ng3) 35… Rxa2 36. Nxf5 exf5 37. Rxf5+ Ke6 38. Rf4 Ra1+ 39. Kd2 Ra2+ 40. Ke3 Ra3 41. Ng5+ Kd7 42. Rf7+ Kc6 43. Rxg7 Rxb3+ 44. Kf4 Nxd4 45. Rg6+ Kc5 {El negro prefiere entregar el peón de “a” asegurando la posición del peón “d” y apoyando con el rey un eventual avance del mismo.} ({Como se podrá comprobar la defensa del peón de “a” jugando} 45… Kb5 {facilitaría la tarea de las blancas ya que después de} 46. h5 Rb4 47. Rd6 Nc6+ 48. Kf5 Rh4 49. h6 Nd4+ 50. Kg6 {la posición del negro resultaría totalmente desesperada}) 46. Rxa6 Rb4 47. h5 Nc6+ 48. Kf5 Rh4 49. f4 {Con esta sencilla jugada Topalov deja sentenciada la partida. Con su último movimiento refuerza la defensa del peón de e5. A continuación, trasladará la torre a a1 para dar jaque al rey negro en c1 apartando su rey de los peones dejando a Zhigalko sin línea alguna de resistencia} Rxh5 50. Ra1 d4 {Zhigalko avanza su peón en un desesperado intento de conseguir contrajuego} ({En caso de} 50…Nd4+ {el blanco hubiera ganado fácilmente con} 51. Kg6 Rh2 52. Rc1+ Kb6 53. e6) ({y tampoco hubiera servido} 50… Rh2 {en vista de} 51. Rc1+ Kb6 52. e6 Re2 53. Kf6 Rf2 54. f5 Nd4 55. Ke5 Nxf5 ({o bien} 55… Rxf5+ 56. Kxd4 Rxg5 57. e7 Rg8 58. Kxd5 {ganando}) 56. Nh3 Rf3 57. Nf4 Ne7 58. Nxd5+ {y tras el cambio de caballos la victoria sería fácil}) 51. Ke4 d3 52. Rc1+ Kb5 53. Kxd3 Nxe5+ {Ante el avance de los peones el negro opta por esta jugada con la que recupera un peón pero con la que pasa a un teórico final que está perdido para las negras} 54. fxe5 Rxg5 55. Ke4 {[#] Con el rey negro cortado el final se gana sin dificultad} Rg2 56. e6 Kb6 57. Ke5 Kb7 58. e7 Re2+ 59. Kf6 Rf2+ 60. Ke6 Re2+ 61. Kf7 Rf2+ 62. Ke8 Rf3 63. Rc4 $1 {Preparando el “puente” para proteger a su rey de los jaques de la torre negra. Esta es la conocida como posción Lucena} Rf1 64. Kd7 Rd1+ 65. Ke6 Re1+ 66. Kd6 Kb6 67. Rb4+ Ka7 68. Rb5 1-0 [/pgt]

{fcomment} 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: